fbpx

¡Histórico! Tiempo de pensionarse en las mujeres tiene gran cambio en Colombia


Las mujeres en Colombia tienen derecho a recibir una pensión que les permita disfrutar de un retiro digno.


La jubilación es una etapa importante en la vida de cualquier persona y en Colombia se requiere cumplir con unos requisitos para que esto ocurra.

El pasado 5 de junio la sala Plena de la Corte Constitucional realizó un hecho histórico para Colombia y para las mujeres.

Actualmente se necesitan 1.300 semanas cotizadas para que las mujeres puedan obtener la pensión de vejez, pero esto fue tumbado por la Corte Constitucional.

Lo dicho por la Corte es que la diferencia de edad pensional supera la discriminación por razones de género.

“la diferencia en la edad pensional, que ha sido el esquema tradicionalmente usado por el régimen jurídico en el país, hoy en día resulta insuficiente de cara a profundizar la aplicación del mandato constitucional por superar la discriminación por razones del género e, inclusive, se desactiva al exigírsele a las mujeres la misma densidad cotizacional que a los hombres, en menos tiempo”.

La ley modificada es la Ley 797 del 2003 donde se propone que se realice la disminución de las semanas cotizadas para las mujeres.

Lo dicho por el fallo es que las mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para obtener la pensión.

Así mismo lo dicho por la entidad es que si el 31 de diciembre del 2025 el congreso no ha regula el tema la norma entrará en vigencia desde el 2026.

Así las mujeres dejaran de cotizar 1.300 semanas y empezaran a cotizar 1.000.

Esto se hará de manera gradual, es decir que al 2026 se deben disminuir 50 semanas y desde el 2027 será de 25 semanas hasta que se llega a las 1.000.

El fallo se da por una demanda que decía que las mujeres tenían una carga desproporcionada e injusta.

A partir del 2026 millones de mujeres en el país se verán beneficiadas con la medida que se modifica la Ley 797 del 2003.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram