fbpx

Una nueva demanda recibió la vicepresidenta Francia Márquez por lo dicho el Día Internacional del Trabajo


Al parecer los días para la vicepresidenta Francia Márquez aun no se borran las nubes grises.


Francia Márquez en marzo dio una entrevista para la Revista Semana, donde sus palabras causaron bastantes polémicas, pues la periodista le mencionó sobre el uso de los Helicópteros.

Donde la vicepresidenta respondió que así la élite Colombiana se moleste, ella seguirá utilizando los aviones, pero además utilizó el termino “DEMALAS” donde esto molestó a muchos Colombianos.

Este tema aun no termina pues aunque ha disminuido las polémicas, se sigue hablando del costo que se gasta la vicepresidenta en los transportes semanales.

Ahora al parecer una nueva polémica surge, pues el 01 de mayo la vicepresidenta estuvo en la sucursal del cielo y en medio de la marcha en conmemoración del día del trabajo Francia Márquez dio unas palabras bastantes sonadas.

La Vicepresidente en medio de su discurso dijo:

“No me da miedo decir, ¡qué viva la Primera Línea! Ellos fueron atacados con balas hace dos años, fueron encarcelados y a otros les sacaron los ojos. La reforma tributaria tiene como objetivo priorizar la educación y transformar Colombia”.

Razón por las que varias personas refutaron, Gobernadora del Valle, senadores y congresistas.

El senador Juan Espinal fue quien decidió impulsar la demanda y aseguró que NO se puede permitir que ella le lave la cara a los delincuentes.

“No podemos permitir que una funcionaria pública le lave la cara a los delincuentes”.

Entre los senadores Juan Espinal y Paola Holguín fueron las personas que decidieron emitir la demanda por delito de abuso de autoridad ante la Corte.

Dentro de la demanda los senadores argumentan que:

“Lo afirmado por la vicepresidenta constituye una exteriorización de una valoración subjetiva que reivindica la legitimidad de las acciones violentas de ese grupo, al tiempo que desacredita la acción judicial emprendida en contra de algunos de sus miembros por parte de la rama judicial”.

Así mismo los senadores argumentan que la Primera Línea generó violencia, terror, incertidumbre y mucho miedo en el pueblo colombiano en el año 2021.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram