fbpx

La corte constitucional fallo en contra de la veracidad de las cédulas digitales


Hasta el 31 de diciembre del 2022, más de 1 millón de personas ya  había realizado el trámite de las cédulas digitales.


Finalizando el 2020 la Registraduría Nacional del Estado Civil dio luz verde para los procesos de expedición de la cédula de forma digital.

Se maneja un formato que tiene como objetivo brindar el servicio de autenticación biométrica, la identificación online, la protección de datos personales, etc.

Lo dicho por la registraduría este formato digital cuenta con altos estándares de seguridad pues cuenta con la última generación de códigos que son bastante difíciles de falsificar.

A pesar de que este ha sido calificado por la misma registraduría como todo un éxito ahora podría caerse este formato dígital.

Una sentencia de la Corte Constitucional dice que los cambios en los mecanismos de identificación de los ciudadanos sólo pueden ser regulados por el Congreso.

“Solo el legislador puede regular aspectos tales como las formas o mecanismo de identificación, su contenido, los datos que ha de incorporar, entre otros”.

Luego de este pronunciamiento puede ponerse en validez este documento por lo que se pueden generar demandas y quienes ya lo tengan puedan perder su dinero.

Esto al parecer por que el registrador Alexander Vega realizó la expedición del nuevo documento por medio de una circular y no por una ley como daría a entender la Corte Constitucional.

Entonces al tratarse de datos personales de los ciudadanos, los cambios de identificación deben pasar por el congreso, pues se estarían tocando asuntos que tocan la ley de habeas data.

Cédulas digitales beneficios

Recordemos que NO es obligatorio aun contar con la cédula digital, y que este documento tiene una vigencia de 10 años, por los datos biométricos del ciudadano.

Dentro de los beneficios de este trámite digital está el usarse como un documento de viaje, además de que puedes adquirir tu licencia de conducción de forma digital.

La cédula digital puede ser usada como documento de viaje, sin necesidad de presentar el pasaporte, en los siguientes países:

Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram