fbpx

En libertad quedaron más de 100 jóvenes capturados en el Paro Nacional del 2021


Los capturados en el Paro Nacional eran señalados de terrorismo, concierto para delinquir y demás procesos.


Se cumple 2 años de el Paro Nacional, donde las manifestaciones se convirtieron en una batalla campal y la ciudad fue la más afectada.

Durante 1 mes se vivió sosobra, pánico y muchos desmanes pues personas desadaptadas utilizaron las manifestaciones para dejar a Cali como una ciudad violenta.

En medio de todas las manifestaciones y los daños que se realizaron más de 300 jóvenes fueron capturados por presuntos delitos cometidos en el mismo paro 2021.

La Silla tuvo acceso a los datos de la Comisión Accidental de Garantías a la Protesta Social del Congreso quienes son los que visitan a los jóvenes detenidos y se reveló que:

  • 108 personas ya ha sido liberadas, pero tres de ellos han sido asesinados.
  • 111 siguen en la cárcel
  • 41 personas pagan casa por cárcel.

La mayoría de estos jóvenes fueron señalados por terrorismo y concierto para delinquir, pero al parecer a la mayoría no se le formuló cargos para el juicio.

Por esta razón más de 100 jóvenes han logrado conseguir la libertad.

Gustavo Petro actual presidente del país solicitó que antes de noche buena del 2022 fuera liberados los jóvenes pero tan solo 4 de ellos lograron recuperar la libertad y fueron nombrarlos voceros de paz.

El presidente acusa al Fiscal Barbosa de ser el que NO permite que estos jóvenes recuperen su libertad.

Cuándo fueron las elecciones para presidencia, en ese entonces el Candidato de izquierda por el Pacto Histórico Gustavo Petro se comprometió a que él solicitaría la liberación de ellos.

Paro Nacional más fuerte en Colombia

El 28 de abril de 2021 Colombia vivió el paro nacional más grande en su historia, fue convocado por organizaciones sindicales y sociales como respuesta a una serie de reformas propuestas por el gobierno del presidente Iván Duque.

Estas reformas incluían una polémica reforma tributaria que buscaba aumentar los impuestos a la clase media y a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Sin embargo, esta medida fue solo la gota que colmó el vaso, ya que el descontento social acumulado por años de desigualdad, corrupción y violencia también se manifestó en las protestas.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram