El espeluznante significado de la expresión “Salvado por la campana” ¿Lo sabías?
Seguro alguna vez has escuchado la frase o expresión: salvado por la campana, pero te has preguntado ¿de dónde viene? Aquí te contaremos su espeluznante significado y cómo a través del tiempo ya se volvió común en la actualidad.
La frase se utiliza cuando un persona logra librarse de algo malo o un daño en el último momento. Esto puede ser por que el tiempo le dio justo o también por pura suerte; entonces decimos: uff, se salvó por la campana, o salvado por la campana.
Pues la expresión tiene dos orígenes conocidos y uno es realmente aterrador y se remonta a la Edad Media.
Según algunas historias, se explica que en esa época los ataúdes se reutilizaban. Entonces cuando se sacaban, ellos estaban arañados por dentro porque habían enterrado a las personas. Y todo es porque en aquella época, la medicina no estaba tan adelantada y por enfermedades graves, o un coma, la persona se daba por muerta.
Pues una solución a esto fue que se le amarraba una cuerda a la muñeca de la persona enterrada. Al otro extremo tenía una campana que estaba en la superficie. En caso que la persona despertara, solo se movía y desde el exterior ya sabían que no había muerto y lo podrían desenterrar a tiempo. Entonces literalmente era Salvado por la campana.
La otra teoría y que dicen que es tiene más peso es por la campana que se implementó en Boxeo en 1867. En ese momento se establecieron los tiempos de asalto de 3 minutos, el uso de guantes y que el boxeador tiene 10 segundos para levantarse cuando ha caído al suelo.
Pues cuando un jugador ya iba en pérdidas y justo sonaba la campana para acabar el round, entonces era salvado por la campana ya que sino iba seguir siendo golpeado e iba a llegar inminentemente a un KO ¿sabías todos estas teorías?
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram