¿De que se trata la Ley de endometriosis y cuáles son los ejes del proyecto?
La endometriosis es una enfermedad que padecen las mujeres.
En esta enfermedad el tejido que normalmente recupera el interior del útero crece fuera de él, en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio, la pelvis y otros órganos.
Esta enfermedad puede causar dolor pélvico intenso, sangrado irregular y dificultades para concebir, entre otros síntomas.
La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 170 millones de mujeres en todo el mundo.
En el año 2021 el Congreso de Colombia presentó la Ley 2096, también conocida como la Ley de endometriosis, que tenía como objetivo mejorar el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis en Colombia.
En ese momento NO fue aprobada, pero en este 2023, la ley ya fue aprobada por el senado de la republica de manera unánime.
Así mismo está ley establece al 14 de marzo como el día día internacional de la concientización y prevención de la enfermedad, para visibilizar y publicitar las actividades, campañas para la prevención, entre otros.
Las estadisticas hablan de que en Colombia al rededor de 3.5 millones de mujeres padecen esta enfermedad.
¿De que se trata la Ley de endometriosis y cuáles son los ejes del proyecto?
Este proyecto tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de esta enfermedad como crónica e incapacitante.
Además de reducir los tiempos de diagnóstico y espera para recibir el tratamiento adecuado así como la actualización y capacitación del talento humano en salud.
Los ejes del proyecto de ley son:
- Que se reconozca esta enfermedad como crónica e incapacitante, tal como lo anota el documento presentado.
- La creación de protocolos para la atención y diagnóstico temprano, la cual explica que cuando un profesional de la salud detecte los síntomas que indican la endometriosis.
- La capacitación al personal médico, que corresponde a la información oportuna y continua en este tema de los trabajadores de la salud.
- La sensibilización de la población objetivo, que incluye campañas de sensibilización y concientización de la mano del Ministerio de Salud y Protección social.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram