fbpx

Tu mascota podría ser embargada por una decisión de la corte

Las mascotas son consideradas como propiedad personal.


Cuando tenemos una mascota la volvemos tan nuestra que muchas ocasiones la llamamos hijos y son la mayoría parte de nuestra familia.

Pero, la Corte Suprema de Justicia ratificó que las mascotas son como bienes embargables en nuestro país.

¿Porqué razón?

Una mujer reclamó que le “embargaron y secuestraron” a sus dos perros dentro del proceso de divorcio que se estaba llevando a cabo.

La mujer que interpuso la tutela alegaba que las mascotas no son un bien material, sino un ser sintiente, y que por este motivo, consideraba inconstitucional la decisión del juzgado de quitarle sus perros.

Pero La Corte Suprema rechazó el recurso y aclaró que la justicia tiene la potestad de embargar animales.

¿Qué es un embargo?

Un embargo es un proceso legal en el cual un acreedor puede tomar posesión de bienes del deudor para pagar una deuda pendiente.

El acreedor puede solicitar el embargo de bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias y otros activos, incluyendo mascotas.

No se puede embargar una mascota simplemente porque el dueño tiene una deuda pendiente.

Para que un acreedor pueda embargar una mascota en Colombia, debe seguir el procedimiento establecido por la ley, que incluye la notificación del deudor y la presentación de una orden judicial.

Además, el proceso de embargo de una mascota también debe tener en cuenta el bienestar animal, y se deben tomar medidas para garantizar que el animal sea tratado con cuidado y se le proporcione un hogar adecuado después del embargo.

¿Cuantas Colombianos conviven con mascotas?

Según las cifras entregadas por el DANE, en Colombia el 67% de las personas tiene al menos 1 mascota, lo que quiere decir que son 4,4 millones de familias.

A nivel Nacional, Cali se ubica en el segundo puesto con el 18% de hogares que tienen una mascota, detrás de Bogotá que cuenta con el 25%.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram