¡Tenga cuidado! Tusi El cóctel de drogas de alto riesgo
Tusi es una droga peligrosa producida en Colombia que ha ganado popularidad en los últimos años.
El tusi es una mezcla de sustancias psicoactivas en forma de polvo de colores, aumentó su popularidad generando más consumo, incluso en menores de edad.
Tusi es una combinación de metanfetamina, cafeína y Ketamina y es conocida por su capacidad para mantener a los usuarios despiertos y alertas durante largos períodos de tiempo.
Sin embargo, también se sabe que causa una serie de efectos secundarios peligrosos, incluyendo taquicardia, hipertensión arterial, insomnio, paranoia, psicosis y, en casos extremos, la muerte.
La producción de Tusi se ha convertido en una preocupación creciente en Colombia, ya que los fabricantes de drogas han encontrado maneras de producirla de manera más barata y eficiente.
El Periódico El Espectador realizó un estudio y hallazgos bastante importantes, dentro de los que se destaca la presencia de oxicodona que es el tercer opioide después de la heroína y el fentanilo que ha contribuido a más muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Además, la droga se ha vuelto más fácilmente disponible en el mercado negro y ha ganado popularidad en las fiestas y los clubes nocturnos.
En Colombia se comercializó como tusi, los traficantes empezaron a piratearla con otros componentes.
Agregaron colorantes de cocina y esencias con olores a vainilla, fresa o yogur, para hacerla más agradable al consumo humano.
Se volvió un coctel de sustancias psicoactivas.
Las autoridades colombianas están tomando medidas para combatir la producción y distribución de Tusi, pero la tarea es difícil debido a la naturaleza clandestina de la industria de las drogas.
También es importante que los consumidores comprendan los peligros de esta droga y eviten su uso.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram