¡Tenga cuidado! Se descubrió que el Cáncer de mama se aumenta debido a los anticonceptivos
Existen diferentes tipos de Anticonceptivos y están generando Cáncer de mama.
Un nuevo estudio revelado nos dejó en alerta a todas las mujeres, pues al parecer los Anticonceptivo hormonales estarían aumentando el riesgo de padecer cáncer de mama.
Al parecer y según lo explicado el uso de los métodos anticonceptivos hormonales aumenta el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Actualmente los anticonceptivos contienen progestágeno que está asociado con un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama.
El estudio fue realizado y analizado en más de 10.000 mujeres menores de 50 años que padecen cáncer de mama.
Lo hallado en el mismo es que SI existe un amento relativo de alrededor del 20% al 30% del riesgo de cáncer de mama, por los anticonceptivos orales combinados.
“Dado el uso cada vez mayor de anticonceptivos de solo progestágeno, es importante comprender cómo se asocia su uso con el riesgo de cáncer de mama”.
Además se explica que los anticonceptivos hormonales son aquellos que contienen estrógenos y progestágenos.
Estás son las principales hormonas implicadas en el ciclo menstrual.
Existen anticonceptivos inyectables, parches y pastas, y según lo explicado, en todos los casos se presenta el aumento de padecer cáncer.
¿Cómo detectar el cáncer de mama?
Detectar el cáncer de mama de manera temprana puede aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso y mejorar el pronóstico de la enfermedad.
- Autoexamen de mama: Realice un autoexamen de mama regularmente para detectar cualquier cambio en sus senos. Busque protuberancias, cambios en la forma o tamaño del seno, enrojecimiento o descamación de la piel, hundimientos o hinchazones.
- Mamografía: La mamografía es una prueba de diagnóstico que utiliza rayos X para detectar cualquier anormalidad en los senos. Se recomienda que las mujeres mayores de 50 años se realicen una mamografía cada dos años.
- Examen clínico de mama: Un profesional de la salud puede examinar sus senos en busca de cualquier anormalidad, hinchazón o protuberancia.
- Resonancia magnética: Si se sospecha que hay una anormalidad en los senos, se puede realizar una resonancia magnética para obtener imágenes detalladas del tejido mamario.
- Biopsia: Si se encuentra una protuberancia o una anormalidad durante una mamografía o un examen clínico, se puede realizar una biopsia para determinar si es canceroso o no.
Según datos de OPS más de 462.000 mujeres fueron diagnosticadas con este tipo de cáncer.
Lastimosamente los datos revelan además que más de 100.000 mujeres mueren por cáncer de mama cada año.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram