Se restablece formalmente el tránsito aéreo: Colombia firma acuerdos con Venezuela
El cierre de fronteras entre Venezuela y Colombia ha sido un tema controvertido durante muchos años.
Este cierre se dio en agosto de 2015, el gobierno venezolano decidió cerrar parcialmente la frontera con Colombia.
Según esto por intentar combatir el contrabando y el tráfico de drogas, luego para septiembre del mismo año el gobierno cerró completamente la frontera, expulsando a miles de colombianos que vivían en la zona fronteriza.
Luego con el Gobierno de Ivan Duque se re abría y cerraba la frontera varias veces, a menudo citando preocupaciones de seguridad y económicas.
El cierre de fronteras ha tenido un gran impacto en las comunidades que viven en la zona fronteriza, así como en la economía de ambos países.
La frontera entre Venezuela y Colombia es una de las más activas de América Latina, y el cierre de la misma afectó gravemente a los negocios y las industrias que dependen del comercio transfronterizo.
Ahora con el Gobierno de Gustavo Petro se empezaron los diálogos y los buenos tratos para así poder llegar a este gran acuerdo.
Tránsito aéreo reabierto Venezuela Colombia
El encuentro se llevó a cabo en Bogotá y estuvo presidido por el director general de la Aeronáutica Civil y el presidente del Instituto Nacional de Aviación Civil de Venezuela.
Dentro de esta reunión se logró firmar cinco acuerdos que busca restablecer y unificar los procedimientos en las operaciones de búsqueda y rescate.
Según los acuerdos detallados se reactiva el tránsito aéreo entre Barranquilla – Maiquetía, Bogotá – Maiquetía, Maiquetía – Cúcuta y San Antonio del Táchira – Cúcuta.
Dentro de los acuerdos también incluían procedimientos SAR, que consiste en proveer servicios de búsqueda y salvamento en situaciones de emergencia, en cumplimiento de la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional para Colombia y Venezuela.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram