¿Porqué el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down?
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down.
El síndrome de Down es una condición genética que se produce cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21.
Esta condición puede causar retraso en el desarrollo físico y cognitivo, así como ciertos rasgos físicos distintivos, como ojos almendrados, cabeza pequeña y una lengua grande.
El 21 de marzo se eligió como el Día Mundial del Síndrome de Down porque esta fecha representa la triplicación del cromosoma 21, que es la causa del síndrome de Down.
El cromosoma 21 tiene una forma similar a la de una pequeña X, y el 21 de marzo es decir 3/21 en el formato de fecha simboliza la triplicación de esa X.
La conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta condición, así como promover la inclusión y el respeto por las personas con esta discapacidad.
Las personas con síndrome de Down enfrentan a menudo estigmas y discriminación, y esta celebración es una oportunidad para celebrar sus logros y contribuciones a la sociedad. Mostrando así una diversidad de aprendizaje.
Es importante recordar que las personas con síndrome de Down son individuos únicos con sus propias habilidades y personalidades.
21 razones para amar
- La capacidad para disfrutar del momento presente.
- Su alegría contagiosa y optimismo.
- Sinceridad y falta de falsedad.
- La perseverancia y determinación.
- Su capacidad para hacer amigos y conectarse con los demás.
- El amor incondicional y capacidad para mostrar afecto.
- La creatividad y habilidades artísticas.
- El sentido del humor y capacidad para hacer reír a los demás.
- Su capacidad para inspirar a otros a través de sus logros y superación de obstáculos.
- La capacidad para encontrar la belleza en las cosas simples.
- La honestidad emocional y expresividad.
- Su capacidad para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
- La habilidad para mantenerse optimistas y positivos en situaciones difíciles.
- Su empatía y sensibilidad hacia los demás.
- El entusiasmo y energía contagiosos.
- Su amor por la música y el baile.
- La capacidad para hacer que los demás se sientan amados y valorados.
- Su capacidad para enseñar lecciones valiosas sobre la vida y la felicidad.
- La inocencia y pureza de corazón.
- Su capacidad para iluminar el día de cualquiera con su sonrisa.
- Su capacidad para recordarnos que la felicidad no se encuentra en la perfección, sino en la alegría de vivir y amar.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram