La OMS pidió disminuir el consumo de sal
La sal es uno de los condimentos más utilizados en la cocina.
La sal es un compuesto químico formado por cloro y sodio. Es un ingrediente muy común en la cocina y se utiliza para dar sabor y conservar alimentos.
El exceso de sal en la dieta puede tener efectos negativos en la salud.
La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día, lo que equivale a una cucharadita de café.
Sin embargo, la mayoría de las personas consumen más de esta cantidad. En algunos países, como Estados Unidos, el consumo de sal puede llegar a los 10 gramos diarios.
¿Por qué consumir mucha sal es malo para la salud?
El consumo excesivo de sal puede tener efectos negativos en la salud, tales como:
- Hipertensión: Este condimento aumenta la presión arterial, lo que puede llevar a enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades renales: El exceso puede afectar la función renal, aumentando el riesgo de enfermedades renales.
- Retención de líquidos: El consumo excesivo puede provocar retención de líquidos, lo que puede llevar a hinchazón y aumento de peso.
Nuevos cuidados sobre el consumo de Sal
La OMS en su más reciente informe advirtió que el mundo aun se encuentra bastante lejos de reducir el consumo de sodio.
Según la meta era que para el 2025 este consumo se reduciera al 30%.
Al parecer y según lo comunicado por la OMS la sal de mesa es la fuente de la cual la mayoría de las personas para adquirir sodio.
Lo expuesto por la OMS si el mundo pusiera en marcha políticas públicas robustas para que el consumo de sodio baje en la población se salvarían cerca de siete millones de vidas solo hasta el 2030.
Según lo dicho por expertos, el consumo de alimentos inadecuados y poco saludables es una de las principales causas de fallecimientos en el mundo.
El consumo excesivo de sodio es una de las prácticas más nocivas.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram