fbpx

La NASA transmitirá el primer eclipse solar del 2023

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra.


Los eclipse son fenómenos únicos y existen algunos que ocurren mucho más seguidos que otros.

Se caracteriza por pasar cuando la luna pasa entre el sol y la tierra.

Durante un eclipse solar total, la Luna bloquea completamente al Sol, revelando la atmósfera exterior del Sol.

El camino de la totalidad, donde se puede ver el eclipse total, generalmente tiene solo unos pocos cientos de kilómetros de ancho y se mueve a través de la superficie de la Tierra, mientras que un eclipse parcial se puede ver en un área más amplia.

Los eclipses solares totales son raros y solo se pueden ver desde una pequeña porción de la superficie de la Tierra, aproximadamente una vez cada 18 meses.

Primer eclipse del 2023

La tierra se prepara para ver este fenómeno que ocurrirá en este año, pero, lastimosamente NO podrá observarse desde Colombia.

El próximo jueves 20 de abril de 2023 se tendrá este evento astronómico ocurre dos veces por año.

Los expertos aseguran que solo podrá ser visto desde parte del Océano Pacífico, Océano Indico, Australia, la parte sudoriental de Asia y la Antártida.

Se espera que la NASA en sus canales oficiales trasmita este hermoso evento.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram