Habrá menos posibilidades de adquirir casa para los estratos 2, 3 y 4
Adquirir casa es un sueño de muchos hogares colombianos.
La inflación, las altas tasas de interés y los ajustes a los subsidios del programa Mi Casa Ya al parecer dejaría sin posibilidades a las familias de clase media adquirir su vivienda propia.
A pesar de que los bancos en días anteriores decidieran disminuir su tasa de interés, los créditos hipotecarios siguen contando con este interés alto lo que harían que las ventas de las casas disminuyera en este 2023.
A esto además se le suma que desde el Gobierno se están haciendo unos ajustes al programa que ya existía de Mi Casa Ya, en donde lo planeado según el Gobierno es que estos recursos de ayuda económica del estado sean solamente para los hogares más pobres y vulnerables.
Según lo explicado por el Gobierno los estratos 2, 3, 4 y 5, quedan muy limitados en sus opciones para adquirir vivienda nueva.
El presidente ejecutivo de la Cámara, Guillermo Herrera explicó que la solución es que el sector privado y el gobierno deben trabajar en conjunto para lograr garantizar los $3,3 billones.
“La única manera de ponerle freno a estas alertas es que el sector privado y el gobierno trabajemos articuladamente para lograr que, a través de la Ley de Adición Presupuestal, se garanticen los $3,3 billones para atender los subsidios del programa Mi Casa Ya pendientes y los proyectados para lo que resta del año, ya que de los 50.000 subsidios anunciados, ya hay 40.000 comprometidos, y los restantes 10.000 no alcanzarían a atender la demanda de solicitudes”
Según lo explicado por el mismo presidente de la Cámara, la disminución de las ventas mensuales de las viviendas se comenzaron a sentir desde el último trimestre del 2022, a raíz de la suspendieron los desembolsos de recursos de los subsidios del programa de Mi Casa Ya.
“La congelación de estos dineros además de generar problemas económicos a la industria de la construcción, también está desatando problemas sociales, ya que hay unidades habitacionales terminadas, y que ya están pagadas sus cuotas iniciales, pero que no se pueden escriturar y entregar porque no hay subsidios del programa, y que en últimas ayudaban a las familias a aligerar la obligación crediticia mensual”,
En Colombia entre el 33% y 40% de la población pertenece a la clase media, es decir lo hogares Colombianos cuentan con ingresos de 1 a 3 salarios mínimos.
Es decir que si una familia está conformada por 4 personas que trabajan el promedio del salario mensual de $5.000.000 de pesos.
Sin Casa la clase Media
Según cifras entregadas desde el año 2015 hasta el 2022 se entregaron 235 mil auxilios de Mi Casa Ya, de los cuáles se presentaron el 53% en el Valle del Cauca.
Así mismo el Ministerio de vivienda anunció que el enfoque se ajustará y la idea es asignar los recursos con base en un sistema de puntaje del Sisbén a las familias.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram