Gustavo Petro fue quien ordenó que el Ejercito NO interviniera en San Vicente de Caguán
El presidente Petro dijo que si el Ejercito hubiera intervenido, se habría podido generar una masacre.
El pasado jueves 02 de marzo en la Zona de los pozos en San Vicente del Caguán, se presentaron situaciones de orden público en las que los campesinos se manifestaron porqué al parecer la empresa Petrolera Emerald Energy les había incumplido los acuerdos que tenían.
Según lo visto en videos los campesinos intentaron encender la planta y los policías que custodiaron la zona fueron detenidos.
Por esto, la Procuraduría General de la Nación por medio de un comunicado dio a conocer que iniciaria una investigación contra funcionarios de la Policía Nacional pues al parecer, los Policías expuestos había solicitado apoyo y este nunca habría llegado.
Pero, este martes 07 de marzo salió el Presidente Gustavo Petro a declarar que fue él quien pidió que NO interviniera el Ejercito, pues asegura que si esto hubiera ocurrido podría hablarse de una masacre.
Petro dijo que una intervención militar ante una manifestación de 7.000 campesinos solo puede generar una masacre.
La orden dada al ejército de no intervenir en los hechos de San Vicente la di yo como comadante de las Fuerzas militares. Una intervención militar ante una manifestación de 7.000 campesinos solo puede generar una masacre. Que hagan eso las dictaduras, pero una democracia jamás.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 8, 2023
El presidente Petro aseguró que solo después con la llegada del gobierno se logró la liberación de todo el personal retenido y la negociación pacífica.
Fue en el primer momento de la asonada contra la empresa Emerald donde murieron tanto los campesinos como el subintendente Monroy. Solo despues con la llegada del gobierno se logró la liberación de todo el personal retenido y la negociación pacífica.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 8, 2023
Luego de los acuerdos que se lograron con los campesinos, el gobierno decidió adelantar los diálogos con la empresa Emerald Energy.
Esto se realizó para analizar y evaluar los temas relacionados con el cumplimiento del contrato de concesión y compensación ambiental.
Además de también mirar como será la viabilidad jurídica de suspender el contrato de exploración de hidrocarburos de la compañía.
Lo sucedido en el Caguán para muchos fue un secuestro, pero, el Ministro Alfonso Padra dijo que la comunidad estaba haciendo un ‘cerco humanitario’ alrededor de los uniformados.
Estás declaraciones habían dado a entender que Gobierno estaba justificando estos actos para llamar al delito como un secuestro ilegal de la Fuerza Pública.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram