Estos son los comparendos más pendejos en Colombia
En Colombia existen diferentes tipos de infracciones que resultan siendo castigadas con un comparendo.
Las infracciones de tránsito son al parecer el pan de cada día de los colombianos, y es que al menos por día se imponen más de 1000 comparendos por día.
A veces nos la damos de vivos bobos y nos terminamos consiguiendo un comparendo bastante costoso.
En Cali, vemos como a diario los vivos bobos abundan más, y aunque parece una bobada, están impuestos en el Código Nacional de Tránsito.
Te presentamos los comparendos más pendejos que nos pueden colocar
- No respetar las señales de tránsito: Este es uno de los comparendos más comunes en Colombia.
Esto incluye no respetar los semáforos, las señales de pare, las señales de ceda el paso, entre otras.
- Exceso de velocidad: Conducir a una velocidad superior a la permitida en una vía es una infracción común que puede resultar en la emisión de un comparendo.
- No portar los documentos: Los conductores deben tener licencia de conducción, la tarjeta de propiedad del vehículo, el SOAT y la Tecnicomecanica.
No portar estos documentos puede resultar una mala jugada pues te podrán colocar un comparendo.
- Conducir un vehículo en mal estado: Conducir un vehículo en mal estado, sin las condiciones necesarias de seguridad, como frenos, luces, neumáticos, entre otros, es una infracción te da una gran multa.
- Invadir el carril exclusivo del MIO: La invasión de este carril está completamente prohibida para motos y carros, por lo que si te ven te harás acreedor de una multa.
- Invadir el carril de la bicicletas: Al igual que el del carril del MIO, el carril de las bicicletas está prohibido para otro tipo de vehículo.
- Botiquín: A la hora de un viaje, debes si o si portar un botiquin de primeros auxilios y la ausencia del mismo te generará una gran infracción.
Es importante mencionar que la emisión de un comparendo no solo implica el pago de una multa económica, sino también la pérdida de puntos en la licencia de conducción, lo que puede llevar a la suspensión de la misma si es repetitiva.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram