fbpx

El Gobierno aclaró que el IVA de los tiquetes aéreos NO van a disminuir

El IVA de los tiquetes actualmente es del 19%


La pandemia disminuyó en un gran porcentaje los viajes de los turistas, el Gobierno Nacional de ese momento decidió implementar la disminución del IVA para reactivar el turismo.

Ivan Duque presidente de ese momento decidió que el IVA de los tiquetes disminuyera del 19% al 5%, para así conseguir la reactivación del turismo.

Gracias a esto, se lograron conseguir tiquetes desde $30.000 pesos donde muchas personas salieron beneficiadas. Pero este beneficio finalizó el 31 de diciembre del 2022.

Ahora, y luego de 1 mes exacto desde la suspensión de la aerolínea Viva Air la situación es bastante compleja, pues muchas aerolíneas tienen los costos aéreos muy altos.

Por esto, los diferentes gremios le pidieron al Gobierno Nacional disminuir nuevamente el IVA a los tiquetes, a lo que el Ministerio de Hacienda en cabeza de José Antonio Ocampo explicó que NO es conveniente bajar ningún tipo de IVA.

Recordemos que lo explicado por las aerolíneas, el 70% de sus estructura de costos depende del dólar. Donde abarca el combustible, el entrenamiento de la tripulación, los seguros y el alquiler de los aviones.

Cifras de caída de tiquetes aéreos

Anato reveló que en Enero viajaron 2,7 millones de pasajeros nacionales, lo que representa el 1% de caída en comparación al mismo mes del 2022.

Los destinos más afectados son Sincelejo con el 50% de reducción, San Andrés con el 28%, seguidos de Manizales, Barranquilla, Florencia y Cartagena.

Cali se ubica en la séptima posición de los destinos más afectados con el 5%.

La suspensión de VIVA AIR dejó a más de 43 mil pasajeros en tierra, además de que provocó el incremento de los costos de tiquetes.

Costos

A pesar de la disminución presentada, el Ministro de Hacienda NO está a favor de aprobar el descuento en el IVA.

Luego de la suspensión de Viva Air, los viajes incrementaron desde un 23% a un 30%. Donde los destinos que se aumentaron los costos fueron: Santa Marta, San Andrés, Medellín y Bogotá.

A pesar de los costos, y lo explicado el Gobierno insiste que NO es conveniente disminuir los costos del IVA.

Anato además solicita fortalecimiento de la conectividad aérea y la exención del IVA de las reservas del Hotel.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram