fbpx

El ABC de la licencia menstrual que aliviaría a las mujeres

El gobierno nacional estudia la posibilidad de la licencia menstrual.


El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que ocurre en el cuerpo de la mujer y se refiere a los cambios que ocurren en el útero y los ovarios para preparar el cuerpo para un posible embarazo.

El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días, pero puede variar de mujer a mujer.

Este ciclo mestrual viene acompañado de dolores de espalda, cólicos, incluso dolor en los senos.

Por esto, dos representantes de la Cámara por el Pacto Histórico radicaron el pasado martes 28 de marzo un proyecto de ley que busca que a las mujeres se les otorgue una licencia remunerada.

Lo que buscan los representantes es que al menos un día del mes las mujeres obtengan 1 día de licencia remunerada por la menstruación.

Lo explicado es que SI es necesario hablar de la menstruación como tema de Salud Pública.

“Hacer pedagogía para combatir el estigma social y cultural y modificar el Código de Trabajo para garantizar la no discriminación laboral por motivos de género”

Los congresistas que realizaron este proyecto argumentan que entre mayo del 2021 a mayo del 2022 el 8% de las mujeres tuvieron que suspender sus actividades por su periodo menstrual.

Según datos del Dane en Colombia hay 17,3 millones de niñas y mujeres, entre las edades de 10 a 55 años.

Dentro de las personas que radicaron el proyecto está María Fernanda Carrascal quien explicó que se necesita con urgencia hablar sobre los derechos menstruales.

“la salud menstrual y los derechos menstruales son temas que hasta el momento hemos vivido desde el tabú, desde la vergüenza, pasando dolores terribles e incomodidades imposibles de explicar a quienes no las padecen en silencio, auto medicándonos y haciéndonos daño”.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram