fbpx

Al parecer Civiles usaron municiones del ejercito para disparar contra la primera línea en Cali


Han pasado casi 2 años del estallido social, del gran Paro Nacional.


Un nuevo escándalo gira al rededor del estallido social ocurrido el 28 de Abril del 2021, en donde un grupo de ciudadanos manifestaron en contra de la reforma propuesta por Iván Duque.

Una manifestación que en Cali se convirtió en una batalla campal, pues la ciudad se desató el vandalismo y la sosobra.

En muchos sectores, las personas no podían abrir sus locales y grandes cadenas de supermercados como Tiendas D1, Super Inter y Dollarcity fueron completamente desocupados por vándalos.

Pero todo fue caos sobre Ciudad Jardín, cuando un grupo de manifestantes fueron supuestamente atacados por civiles del sector.

Dentro de los que se acusa a Andrés Escobar, quien se observa en videos aficionados al parecer disparando contra la multitud.

Nuevas pruebas

Ahora la cadena radial Caracol Radio reveló en exclusiva, fotografías y videos de civiles encapuchados al parecer disparando contra los manifestantes del paro nacional en mayo de 2021.

La misma cadena radial reveló varias interceptaciones telefónicas a de dos personas, que son padre e hijo.

Estas dos personas fueron capturadas el pasado 25 de enero de 2023 en Cali, donde al parecer son integrantes de una presunta red de tráfico de armas en el Ejército Nacional.

Lo revelado por el medio es que al parecer se evidencia que se conformaron grupos de autodefensas para repeler a indígenas y jóvenes de la Primera Línea.

Presuntamente las personas usaron armas de fuego, que fueron al parecer financiadas por terceros y que actuaron en varias partes de Cali.

Supuestamente esto lograría comprobar através de las interceptaciones realizadas que integrantes de la Policía de Cali y otros posibles funcionarios sabían de la conformación de estos grupos de personas.

Y al parecer no habrían realizado nada para detenerlo y denunciarlos.

¿Qué pasará ahora?

Las personas capturas y que fueron interceptadas deberán entonces responder frente a la Fiscalía, pero además también se deberá preguntar.

¿Si había Prohibición de armas, porqué los civiles de ciudad jardín tenían e incluso tenían municiones?

¿Quienes son los que realmente financiaron estos posibles grupos de civiles?

En las imágenes ya conocidas, ¿la Policía al parecer sabían de la existencia de estos grupos de civiles?

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram