¿Las altas temperaturas de Cali pueden provocar un temblor en la ciudad?
Se dice que el calor puede causar un temblor, pero ¿Qué tan real es?
Quizás en algún momento hemos escuchado decir a nuestros abuelos “Dios nos proteja de un temblor con estos calores” cuando las altas temperaturas azotan nuestras ciudad.
Pero, es poco probable que las temperaturas altas en Cali provoquen un terremoto o un temblor.
Los terremotos y temblores son causados por la liberación repentina de energía en la Tierra, generalmente como resultado de la actividad tectónica de las placas.
Las altas temperaturas pueden afectar el clima y la geología, pero no son una causa directa de los terremotos.
Sin embargo, es posible que las altas temperaturas afecten las condiciones del suelo y de la superficie terrestre, lo que podría desencadenar deslizamientos de tierra, desprendimientos de rocas y otros eventos geológicos que podrían causar daños y peligro para las personas.
Si esta teoría fuera del todo cierta, porqué en ciudades donde más calor hace como Santa Marta, San Andrés, Guajira o Cartagena no tiembla de forma constante.
Se dice que en Cali existe una falla geológica y es tal vez esa la razón para que ocurra una catástrofe como un temblor.
¿ Las altas temperaturas afectan la salud?
Además, las altas temperaturas pueden afectar la salud y la seguridad de las personas en una ciudad.
Las olas de calor pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, como la insolación y el golpe de calor, así como la contaminación del aire y el riesgo de incendios forestales.
Es importante estar preparado para las altas temperaturas y tomar medidas para mantenerse fresco y seguro durante los días de calor intenso.
Esto puede incluir quedarse en interiores con aire acondicionado, usar ropa fresca y ligera, beber mucha agua y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram