fbpx

La congresista Susana Gómez admitió ser consumidora de Cannabis diario

El Cannabis es permitido en Colombia de uso medicinal.


El consumo de Cannabis en Colombia es un tema complejo y polémico. Históricamente, Colombia ha sido uno de los principales productores de Cannabis en el mundo y su consumo ha sido relativamente alto en comparación con otros países de la región.

El pasado jueves 23 de febrero en el congreso de la república se inició el debate para el consumo recreativo del cannabis, y la representa de la cámara Susana Gómez tomó la palabra en la audiencia y dio unas declaraciones.

“El derecho al disfrute. Yo soy consumidora de marihuana bastante regular, de hecho, todos los días: me encanta”, fueron sus palabras durante la audiencia pública del proyecto de ley 264 de 2022, que pretende regular el cannabis de uso adulto en Colombia.

Susana Gómez es representante a la Cámara del departamento de Antioquia, tiene 28 años y está en su primer periodo como congresista.

Es directora de orquesta, activista y hace parte de las juventudes de la Colombia Humana. Fue además líder de las movilizaciones del paro nacional del 2021.

Uso del cannabis en Colombia

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia de 2019, el 9,7% de los colombianos ha consumido marihuana en alguna ocasión en su vida y el 2,9% ha consumido en el último año. Además, la edad de inicio en el consumo de marihuana es relativamente temprana, con una media de 15 años.

A pesar de la prevalencia del consumo de marihuana en Colombia, su uso sigue siendo ilegal y está penado por la ley. El consumo de marihuana en Colombia se considera una falta contra la salud pública y está sancionado con multas y, en algunos casos, con pena de cárcel.

En 2016 el gobierno colombiano aprobó una ley que permite el cultivo, producción, importación y exportación de Cannabis con fines medicinales y científicos.

En el 2021 la Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional la prohibición del consumo de Cannabis en lugares públicos y autorizó su consumo en espacios privados.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram