fbpx

El presidente Gustavo Petro quiere cambiar la metodología de cobrar los servicios públicos ¿De qué se trata?

Los servicios públicos en Colombia se cobran de acuerdo al sector en el que se encuentra.


El pasado jueves 16 de febrero el Presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 0227 de 2023, donde se le permite asumir el control de todos los servicios públicos del país. Lo que busca él es defender a los usuarios. Lo que se  espera es que haya cambios así como un ajuste tarifario.

¿Qué dice el decreto 0227 del 2023?

“Reasumir por el término de tres (3) meses a partir de la vigencia del presente decreto, las funciones de carácter general delegadas a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas efectuadas mediante los Decretos 1524 y 2253 de 1994 y demás normas concordantes, las cuales, de conformidad con el artículo 68 de la ley 142 de 11 de julio de 1994, serán ejercidas por el Presidente de la República”.

Los ministros de Hacienda, Minas y Energía y Vivienda, fueron los que aprobaron y firmaron la iniciativa, además del director del Departamento Nacional de Planeación.

¿Cómo se cobran los servicios públicos en Colombia?

Los servicios públicos se cobran de acuerdo al consumo individual de cada hogar o local comercial.

El cobro de la energía eléctrica se realiza de forma mensual por medio de una factura que incluye el consumo del mes anterior más los impuestos correspondientes.

El servicio de agua potable y alcantarillado en Colombia es prestado por empresas públicas o privadas dependiendo de la ciudad.

Gas: El servicio de gas en Colombia es prestado por empresas como Gases de Occidente.

Todos los cobros son de manera mensual y a esto se le suma cobros como recolección de basura y aseo.

¿Cuál será el cambio?

A pesar de que este anuncio a generado incertidumbre, el gobierno ha emitido mensajes de tranquilidad, el superintendente de servicios públicos, dijo que NO es cierto que se vayan a bajar las tarifas, lo que realmente se hará es rediseñar las metodologías con las que se fijan los precios.

Hasta el 16 de mayo de 2023 el presidente Gustavo Petro podrá solicitar apoyos técnicos a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

Por ejemplo la Energía fue el alza más desmesurada y lo que se busca es rediseñar y fijar tarifas para que el costo no aumente más.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram