Cómo controlar la adicción a la tecnología según la ciencia
Las personas en la actualidad usan de 6 a 8 horas diarias el celular.
La adicción a los dispositivos móviles cada día es más común y es que después de la pandemia la adicción se volvió más repetitiva, pero, este es un tema que es bastante mediático pues ha sido debate para especialistas en neurociencia quienes buscan explicar esta adicción partiendo de los componentes químicos que se relacionan con la satisfacción de estímulos y la realización de tareas, como es el caso de la dopamina.
Las dopaminas son neurotransmisores químicos producidos por nuestro cerebro, que permiten a las neuronas comunicarse entre sí y realizar toda clase de tareas, estas son las famosas hormonas del placer o la felicidad.
Por ejemplo estar pegados al celular nos produce dopaminas porque nos brindan felicidad. En el mundo hoy todos somos adictos en cierto aspecto a las tecnologías debido a que, a diferencia de otras actividades sociales, los medios digitales son mucho más eficaces en lo que se refiere a distracción.
Cuando estamos aburridos buscamos ingresar a instagram, tiktok y facebook un lugar donde la distracción está a un clic, las redes sociales son una forma de generar dopamina, pues cuando subimos un video o una foto a nuestras redes y recibimos likes es una forma de validación social y ello nos genera una sensación de placer que nos motiva a repetir la acción.
¿Cómo controlarlo?
Los expertos recomiendan hacer un tipo ayuno, es decir, limitar el uso de las tecnologías, al tener un controlador del tiempo los niveles de dopamina regresan a su normalidad, lo mejor será no utilizar el teléfono, el computador o algún dispositivo electrónico y realizar actividades sin la necesidad de los dispositivos.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram