fbpx

Salud mental: Mitos y realidades

Se dice que el suicidio es la décima causa de muertes en todo el mundo.


Cuando la química en el cerebro se altera, las personas pueden empezar a sufrir de una enfermedad mental, y es que se conoce que la mayoría de personas alguna vez en la vida han padecido de alguna enfermedad mental.

Las enfermedades más comunes son la ansiedad y la depresión patologías que se pueden expandir al menos por 4 semanas.

Este tipo de enfermedades deben ser tratadas por especialistas profesionales como los psicólogos y los psiquiatras, y en algunos casos se trata con medicación.

Pero estos medicamentos solamente deben ser consumidos únicamente bajo fórmula médica y con la aprobación de un médico psiquiatra, ya que los psicólogos no tienen la capacidad para hacerlo.

Algunos mitos y realidades son

En muchas ocasiones y en medio de lo que ignoramos, aseguramos que solamente los adultos presentan este tipo de enfermedades, pero expertos aseguran que los niños también pueden dar señales tempranas de que algo en su salud mental no está del todo bien.

Se cree que las personas que padecen de una enfermedad mental son personas agresivas, pero esto es falso, ya que la mayoría de los pacientes que son diagnosticados con estas patologías no lo son y solamente del 3% al 5% de los actos violentos pueden atribuirse a personas que padecen de una enfermedad mental grave.

En ocasiones se cree que las personas que son diagnosticadas con estas enfermedades creen que no hay esperanza para ellos y caen en el error de crecer que deberán afrontar esta enfermedad por el resto de sus días, pero esto es falso pues los estudios revelan que las personas con problemas de salud mental mejoran y muchos se recuperan por completo.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram