Los Bancos de Sangre de la Cruz Roja necesitan tu ayuda
• La Cruz Roja Colombiana proporciona 14.6% de sangre en todo el país por lo que es de vital importancia mantener las reservas y la habitualidad de los donantes voluntarios.
• Actualmente Colombia cuenta con 25 donantes por cada 1.000 personas que pueden donar, es decir población que se encuentra entre los 18 y 65 años de edad.
• En lo que va del año más de 356.434 pacientes requieren ser transfundidos en el país.
• En el mes de diciembre la captación de sangre y hemocomponentes bajó hasta un 30% con respecto al promedio mensual.
• Durante el 2021 en medio de la pandemia 897.395 personas donaron sangre.
• Durante el 2022, 933.030 personas han donado sangre (372.072 hombres y 346.454 mujeres en 2021).
@cruzrojacol La Red de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana hace un llamado a la donación de sangre segura y salvar miles de vidas que necesitan de este componente vital; a la fecha han sido transfundidos 356.434 pacientes, los cuales recibieron 1.330.856 hemocomponentes (Glóbulos Rojos, plasma , plaquetas, crioprecipitados); así mismo la demanda de estos componentes se incrementa en los meses de diciembre y enero debido a la accidentalidad vial, el número de personas quemadas con pólvora, incremento de cifras de lesiones por riñas y programación de cirugías y procesos oncológicos.
La donación en los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, se ha visto disminuida en un 30%, por esto la Institución Humanitaria hace un llamado a todos los colombianos para que se acerquen a los puntos específicos designados en todo el país este 29 de diciembre y se destinen 20 minutos de su tiempo para seguir ayudando a quienes necesitan este componente vital.
Este jueves 29 de diciembre la jornada especial estará dispuesta de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en los siguientes puntos en Cali:
• Seccional Valle: Sede Principal: Cra 38Bis N° 5 – 91
• Terminal Mío Menga
Actualmente existe una alta demanda de sangre y sus subproductos como las plaquetas por todas las instituciones de salud, con el agravante de la escasez asociada a la disminución de donantes voluntarios en esta época de fin de año y los accidentes antes mencionados.
La Red de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana invita a las personas interesadas en contribuir con este propósito a acudir a los puntos de donación dispuestos en todo el país; los seis bancos de sangre de la Cruz Roja en Colombia ubicados en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Manizales, Cali y Armenia, además de los puntos de captación en Villavicencio y Buga; los cuales estarán abiertos de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para recibir a todas las personas comprometidas en hacer su aporte para salvar vidas.
La Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, acude a todos los colombianos a hacer parte de esta iniciativa: “invito a los colombianos a hacer su donación voluntaria de sangre en este fin de año y principio de 2023, es ahora donde más necesidad de sangre tenemos, debido a la accidentalidad, personas quemadas con pólvora, maternas y pacientes que requieren ser transfundidos. Gracias a las donaciones podremos hacer la diferencia, y poder salvar muchas vidas con su espíritu altruista”.
En Colombia la mayor demanda de sangre es de grupo “O positivo”, por ende 60% de la sangre captada pertenece a este grupo sanguíneo, seguido de A positivo (23%), B (8%) y AB positivo (1%). Los menores porcentajes los representan los grupos con Rh Negativo (8%) sin embargo, pese a ser la sangre con menor captación, los receptores de estos grupos solo son compatibles con esta misma sangre, por lo que es necesario contar con donantes Rh Negativos de manera permanente y frecuente para suplir las necesidades de los pacientes con este mismo grupo sanguíneo.
Dado que la captación para diciembre y enero suelen ser más bajas con respecto al comportamiento de los demás meses del año y de hecho son estos los meses en los que se tiene la menor satisfacción a la demanda, sin embargo, dado que el componente obtenido de la sangre que más se emplea es la unidad de glóbulos rojos y que este solo es viable por cerca de 30 días, para suplir la necesidad en el país de este componente y así responder eficientemente a los más de 25.000 pacientes que mensualmente requieren ser transfundidos.
Recuerde puede donar si:
• Lo hace de manera voluntaria, como un acto solidario y desinteresado
• Acude con su documento de identidad.
• Tiene entre 18 y 65 años.
• Gozar de buena salud.
• Pesa más de 50 kilos.
• No está embarazada o lactando.
• Debes esperar un año para realizar su donación si: ha visitado zonas endémicas de malaria;
• Debes esperar 6 seis meses para realizar su donación si; se ha hecho piercings, tatuajes, mesoterapia, acupuntura o cualquier otro tipo de procedimiento que involucre agujas.
• Debe esperar 15 días si: Ha tenido o ha estado en contacto con personas con COVID-19, ha viajado al exterior o a tenidos estados gripales.
• Luego de la vacuna para COVID-19: esperar 7 días después de la vacunación para donar, si se realiza algún estudio para vacunas de COVID-19 debes esperar un mes luego de la última dosis.