Impuestos para la clase media y baja
Se busca recaudar 25 billones de pesos con la reforma para el año 2026.
Gustavo Petro presentó una reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso, donde se busca recaudar 25 billones de pesos, pero se han realizado cambios donde se reduce una quinta parte de la cifra, es decir para el 2023 se busca recaudar 20 billones de pesos y para el año 2026 se espera recaudar 23 billones de pesos.
Las empresas petroleras y carbón su impuesto de renta en el primer año es del 10% y el impuesto al patrimonio progresivo por 4 años para rentas altas, esto se aplica con base en los precios internacionales de los hidrocarburos.
Beneficios para los colombianos
560 mil niños hay con desnutrición crónica en Colombia, se dice también que al rededor de $19 millones de personas viven con $11.800 pesos diarios y $12 millones de personas tienen acceso deficiente al agua.
Existe una enorme deuda social donde el congreso aprobó una ley histórica donde su propósito es contribuir a reducirla, donde se ayudará erradicar el hambre, disminuir la pobreza y la desigualdad, es decir habrá 2 millones de familias que van a tener una mejor vida.
¿Cuáles afectan?
A pesar de que la clase media y baja no resulta directamente afectada si hay algunos puntos del proyecto que implica negativamente su bolsillo.
El aumento de los alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas del 10% para el año 2023, que para el 2024 aumentará el 15% y en el año 2025 será de 20%, que hará más costosa la canasta familiar.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram