fbpx

Primeras cifras del Salario Mínimo para el 2023


La discusión del salario mínimo legal vigente para el 2023, estará iniciando a finales de octubre, junto con las centrales obreras, empresarios y Gobierno nacional.


Proponer un salario mínimo, este año es particularmente difícil por dos razones: primero, porque la inflación sigue siendo muy alta en 2022, tal vez este año cerremos con un aumento de precios cercano al 11%. Y segundo, por el aumento de los precios de la gasolina, las tasas de interés y las tarifas eléctricas, y el impacto de la revaluación del dólar en los productos y materiales importados.

Con base en la inflación, que se mantiene al 11%, el equipo de Gustavo Petro ha calculado el salario mínimo legal vigente para el 2023 y será fundamental en las negociaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses.

Primeras cifras

Según explicó Diego Guevara, viceministro de Hacienda encargado de los asuntos técnicos, el monto que propondrá el gobierno para establecer un salario mínimo para 2023 oscilará entre $1.110.000 y $1.150.000 , que es más del 10%.

Por otra parte, los empresarios, analistas y gremios apuestan a que el número mínimo aumentará el próximo año. De hecho, en agosto de este año, Fedesarrollo sugirió que el actual gobierno podría fijar un alza de más del 20%, incluso 25%. De materializarse este escenario, el salario mensual de casi dos millones de trabajadores sería de $1.200.000  más el auxilio de transporte sería de $140.606

Recientemente, el empresario Mario Hernández se sumó a la discusión, quien también aseguró el 6 de octubre que la inflación podría estar en 14% a fin de año, por lo que sugirió que el presidente Gustavo Petro aumente su salario en un 20%, para ser exactos con un salario más alto.

Y finalmente, Corficolombiana sugirió que el aumento no debe exceder el 15% ante el aumento de los precios de la gasolina para compensar el déficit del gobierno anterior en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.

 

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram