Más de mil policías cuidarán de la ciudad este 31 de octubre
La protección de la niñez y la disrupción de los delitos serán los principales enfoques. El grupo GEMA y el Sistema de Vigilancia Aérea Urbana estarán alerta para evitar la proliferación de caravanas.
Santiago de Cali. Con ocasión de las tradicionales actividades del 31 de octubre, la Policía Metropolitana Santiago de Cali dispuso de 1.100 uniformados quienes conformarán un componente especial para garantizar la seguridad y convivencia pacífica en la capital vallecaucana y el área metropolitana.
Octubre es uno de los meses más esperados por muchas familias, es una fecha importante del calendario en la que tradicionalmente los superhéroes, payasos, hadas y las más tiernas representaciones se toman las calles para compartir y “pedir dulces”; tradición que sólo ocurre una vez, cada 365 días.
La estrategia estará enfocada principalmente a la protección de la niñez y a la disrupción de los delitos que afectan la seguridad de los ciudadanos en las calles. Los operativos se llevarán a cabo desde el fin de semana previo a la tradicional fecha.
Contarán con un cubrimiento diferencial los centros comerciales, sitios turísticos, zonas gourmet, parques, cementerios y los principales corredores viales de la jurisdicción como el túnel mundialista, túnel vehicular de la Autopista Suroriental, vía al mar, Calle 5ª, carrera Primera, así como las avenidas Roosevelt, Sexta y Simón Bolívar.
Por su parte, el Grupo Élite Contra Moto Atracadores (GEMA), así como escuadrones motorizados y el Sistema de Vigilancia Aérea Urbana conformado por el helicóptero “Halcón” y aeronaves remotamente tripuladas, estarán activos para evitar la proliferación de caravanas. Cabe resaltar, que el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y las diferentes especialidades también se encuentran comprometidos en su totalidad para la atención de esta época del año.
El apoyo de la ciudadanía será vital para identificar y localizar aglomeraciones de motociclistas, por eso se debe denunciar a la línea de emergencia 123, 156 de la Red de Cooperantes y los celulares 311 625 3670 – 321 426 0917.
En esta época del año las autoridades buscan prevenir las conductas contra la integridad de quienes son partícipes, además de concientizar a los padres de familia en el cuidado de sus hijos frente a situaciones sospechosas y personas inescrupulosas que aprovechan esta celebración para engañar a los menores.
El tal sentido, se recomienda a la comunidad tener en cuenta las siguientes sugerencias para hacer de esta festividad una de las más seguras en esta parte del territorio colombiano:
- • Si los niños salen a un parque, centro comercial o evento, deben ir acompañados de sus padres o un adulto responsable.
- • Los disfraces deben ser acordes al clima y a la estatura del niño, para evitar accidentes; les debe permitir ver, hablar y movilizarse sin problema.
- • No permitir que los niños jueguen con fósforos, encendedores y/o velas, los disfraces suelen ser de materiales inflamables.
- • Pedir dulces sólo en lugares conocidos o que ofrezcan total seguridad.
- • No aceptar dulces o golosinas de personas desconocidas.
- • Explicarles a los niños que no es seguro hablar con extraños ni recibirles cosas; en caso de extraviarse acudir o buscar un POLICÍA y no a cualquier persona.
- • Ese día, es muy importante que los niños porten una escarapela con el nombre, teléfono y dirección, en caso que se extravíen.
- • No permitir que los niños permanezcan en la calle hasta altas horas de la noche ni que grupos de niños recorran las calles, así sea del barrio donde residen.
- • No soltar la mano de los niños, especialmente en el cruce de vías.
Verificar los dulces que los niños reciban; se deben desechar las golosinas que no estén con la envoltura perfectamente sellada y en buen estado, revisar que no estén adulterados, rotos, vencidos o el empaque húmedo. - • No permitir que los niños manipulen juegos pirotécnicos y pólvora.
- • Supervisar que los niños, niñas y adolescentes no consuman bebidas embriagantes.
- • Estar atentos para evitar que los niños, niñas se extravíen.
Ante cualquier situación anómala o sospechosa, comuníquese al 123 o con su Policía del cuadrante.
La Policía Nacional garantiza a los niños, las niñas y adolescentes la protección integral cuando se ven amenazados o vulneradas sus garantías.
El comando de esta unidad policial continuará intensificando los dispositivos para garantizar seguridad en esta parte del territorio colombiano. De la misma forma, estará atento a los requerimientos de la ciudadanía e invita a la comunidad a que aporte información que contribuya a derribar los flagelos de la delincuencia.