fbpx

Esta es la impresionante cifra que los colombianos han invertido en videojuegos


El mundo de los videojuegos se ha convertido en un espacio de entretenimiento para todas las edades, todas las razas, géneros, y es este elemento el que ha conquistado el mundo. Tal es su evolución que lleva más de una década.

Colombia y los videojuegos

Colombia es uno de los países de más rápido crecimiento en la industria de los videojuegos. Según un estudio reciente de la Escuela de Negocios de España (EAE Business School), el país ocupa el segundo lugar en consumo de estos productos en Latinoamérica con ventas de USD $760 millones en 2021.

La industria de los videojuegos está en auge entre los colombianos, con una mayoría de consumidores entre 16 y 24 años que representan el 32,2% del mercado; le siguen los usuarios de 25 a 34 años (29,7%) y finalmente los mayores de 45 años con un 16,7%.

Según Global Entertainment & Media Outlook 2022-2026, el auge de los videojuegos, impulsado principalmente por los avances tecnológicos, significa que la industria global alcanzará los $321 mil millones para 2026.

Sin embargo, este aumento no solo se refleja en el costo, sino también en la variedad de modos de juego y opciones disponibles. Uno de ellos son los deportes electrónicos: los deportes electrónicos se han vuelto más importantes a raíz del autoaislamiento como resultado de la pandemia de COVID-19.

Los juegos no son solo para el entretenimiento o el alto rendimiento. Los videojuegos pueden mejorar habilidades como el pensamiento estratégico y la coordinación de ver y manejar los controles, además del tiempo de reacción, el trabajo en equipo y el liderazgo. Las habilidades son apreciadas en el mundo profesional en el que los programas de juegos también pueden enfocarse.

En toda la industria, la investigación muestra que los juegos para teléfonos inteligentes son los más populares, con nueve millones de personas solo en 2021. De hecho, hay estimaciones de que para 2025, podría llegar a 11 millones de personas.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram