fbpx

El Pacto Histórico presenta borrador para democratizar los medios de comunicación

Entre varios diputados del Pacto Histórico, hay un borrador de propuesta de reforma de la ley de medios, que seguro causará polémica.


La propuesta de «democratizar» los canales de comunicación fue presentada este jueves al Congreso para consolidarla para su posterior presentación. Ha habido reservas, sin embargo, con algunos sindicatos de medios han argumentado que este es un mensaje más político.

Si bien este proyecto aún está en pañales, ha causado alarma por el alcance que puede tener en la prensa y su libertad de expresión.

Según el nombre del proyecto en borrador, las asociaciones sociales que lo desarrollaron tienen como objetivo promover medios comunitarios y alternativos de empoderamiento, accesibilidad a Internet y «democracia de la información».

Resultó que los temas del primer borrador incluían posibles regulaciones para los medios de comunicación del país, tanto públicos como privados, así como el manejo y acceso al espectro electromagnético. Por ejemplo, proponen una reasignación completa del espectro electromagnético para que los medios institucionales, públicos y privados tengan una parte igualitaria.

Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), asegura que por ahora “deberíamos estar hablando más de intenciones políticas que del contenido del texto”.

Este es un manuscrito de múltiples temas, el borrador incluye 40 artículos, y Bock cree que eso dificulta tener un debate técnico adecuado, agregó.

El llamado de estos sectores es para abordar en términos de estándares más técnicos de libertad de expresión”, explica el director de la Flip, Bock, quien agregó que ahora podemos hablar de reformas en el trabajo de los medios, e incluso de la seguridad de los periodistas.

En ese sentido, consideró que ya existen algunos estándares que se pueden reforzar y dijo que están listos para participar en la discusión.

“Hay aspectos que se pueden tomar: política de Estado sobre libertad de expresión, avanzar hacia normas especiales para proteger a la prensa, realzar el valor de la prensa, reconocer ciertos actos de violencia a la fuerza sobre los periodistas durante el conflicto”, dijo Bock.

La iniciativa tiene como objetivo que las plataformas de televisión a la carta como Netflix, Amazon Prime, HBO y DirecTV paguen un impuesto del 10 % sobre sus ingresos brutos mensuales a un fondo de intercambio de tecnologías de la información y la comunicación.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram