El CEA advierten sobre posibles demandas por reforma tributaria
El Consejo de Empresas Americanas (CEA) ha advertido que se podrían iniciar demandas internacionales contra Colombia porque violaría el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Según explica el gremio: “Esta reforma amenaza con eximir del pago de IVA o aranceles a las mercancías enviadas por correo, mensajería o mensajería urgente que no superen los $200 dólares (aproximadamente $929.000 pesos) que Colombia eximiría si tiene un tratado o contrato de libre comercio.»
“Eliminar el apartado J del artículo 428 de la Ley Tributaria es una violación del TLC con Estados Unidos, lo que podría dar lugar a demandas internacionales”, dijo la CEA en un comunicado, cuyas partes son empresas representativas del 7.4. % del PIB y proporciona más de 100.000 empleos directos en el país.
Otra preocupación del gremio se refiere a las propuestas para los sectores minero y petrolero, pues en las primeras discusiones se aprobó el documento que tiene un recargo de renta temporal de 10% para 2023, 7,5% en 2024 y 5% en 2025.
Además, se introdujo la prohibición de retener los impuestos sobre la renta que pagan las empresas por la extracción de hidrocarburos y minerales, lo que ha provocado una «creciente ansiedad» entre las empresas estadounidenses.
“Esta medida afecta la competitividad de un país y desalienta la inversión extranjera, ya que la mayoría de los países permiten que de estos pagos se deduzcan el impuesto a la renta». El Consejo de Empresas Americanas aseguró que la enmienda podría generar un desequilibrio entre los contribuyentes de la industria.
A la CEA también le preocupa la propuesta de impuesto a la renta a las empresas extranjeras con presencia económica significativa (PES) en Colombia, que afectará a plataformas digitales como Netflix y Uber. La CEA solicitó al Gobierno Nacional considerar sus preocupaciones y propuestas para:
“Desarrollar una reforma tributaria que reconozca la importancia del sector privado y la inversión extranjera para el desarrollo socioeconómico de la sociedad, así como su impacto en la economía.“
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram