fbpx

Crearon proyecto para convertir Internet en un servicio público en el hogar


Se ha presentado un proyecto de ley al Congreso para crear un nuevo servicio público en Colombia y así mejorar la prestación del servicio.


La iniciativa del Partido Conservador propone que Internet, que es un servicio importante, ahora debe convertirse en un servicio público en el país como el agua, la energía y el gas, asegurando que todos los colombianos tengan acceso.

Alfredo Ape Cuello, autor de la propuesta, explicó que esto permitiría introducir nuevas regulaciones sobre el uso de Internet y la gente podría exigir un mejor acceso a la misma.

“Hemos considerado los temas importantes, el primero es que el alumbrado público y el internet fijo que deben ser considerados como un servicio público legalmente amparados por la Ley 142. Así pasen a estar bajo el control de la Superintendencia de Servicios Públicos y el Estado pueda garantizar sus servicios a toda la población colombiana”.

El congresista explicó que si Internet se convierte en un servicio público en los hogares, traerá muchos beneficios al país, ya que el gobierno tendrá que garantizar que todas las ciudades y municipios estén conectados a Internet.

“El Estado debe asegurarse de que no haya una zona o región de Colombia sin internet, el Estado tiene la obligación de brindar el servicio de internet a los proveedores para presentar nuestras denuncias bajo la Ley 142”.

Además, el proyecto de ley propone que todos los servicios públicos se contabilicen por separado, ya que esto permitiría a los residentes priorizar los pagos de acuerdo con sus necesidades económicas.

“También tratamos de no mezclar la energía y el alumbrado público con las aguas residuales y el suministro de agua, para que las facturas estén segregadas y los usuarios puedan optar por pagar solo la energía, solo el alumbrado. Cuando los colombianos pobres no pueden pagar todas sus cuentas, cierran sus servicios de una vez, y creo que los usuarios, cuando no tienen dinero para todo, pueden elegir qué servicio apagar. añadió.

La iniciativa propone cambios al proceso de suspensión del servicio público por falta de pago y fortalecer los comités de aprovechamiento para que puedan apoyarse económicamente entre sí.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram