fbpx

Ahora puedes registrar al bebe sin llevarlo a la registraduría


Para obtener el registro civil del recién nacido sin llevarlo a la registraduría:

Al nacer, el estado solicita que se realice un documento que le servirá al recién nacido, como documento de identidad, además de tener un número que ayuda a tener un control sobre la natalidad del Estado y este es el registro civil.


Por esto, muchos padres se dirigen a la Registraduría Nacional mas cercana para dar los datos de su recién nacido, darle un nombre y declararlo como su hijo.

Con este documento, el recién nacido empieza a tener acceso a sus derechos como nuevo miembro de la ciudadania, como lo es la salud, la educación e identidad.

El tramite hasta ahora se ha hecho llevando al nacido a una Registaduría, Notaria o Consulado, junto al certificado de nacido vivo que le entregan en el hospital. Sus padres o el padre, (cuando la madre no puede acercarse por el estado de salud después del parto) son quienes lo llevan a hacer el registro junto con sus documentos de identidad.

Cómo obtener el Registro Civil del bebe sin llevarlo:

Para obtener el registro civil del infante sin llevarlo a la cita con la entidad que le generará el documento de identidad, debe tener muy presente los siguientes requisitos.

1. Debe conocer el grupo sanguíneo (A, B, AB, O) y RH (positivo o negativo) del recién nacido.

2. Llevar el certificado de nacido vivo del infante, documento que le dan en el hospital después del parto por parte de los médicos o enfermeras que tendieron el mismo.

3. Presentar los documentos de identidad de los padres y en algunos casos, de testigos del nacimiento.

4. De no tener el certificado de nacido vivo, debe presentar testigos del nacimiento que deberán firmar bajo juramento el hecho. También puede presentar la partida de bautismo del infante junto a sus padrinos y la firma del sacerdote o cura quien llevo el bautismo y una carta del director de la Iglesia. (Aplica para grupos religiosos)

5. En dado caso que el trabajo se dé en el extranjero, se podrá acceder al acta de nacimiento traducida, si es de un idioma diferente al español, presentando la legalidad del mismo.

Al tener todos estos requisitos en su poder, podrá acercarse a la entidad dentro de sus horarios establecidos, teniendo en cuenta que dentro de las mismas, se realizan funciones diferentes por parte de los empleados de la entidad.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram