fbpx

TECNOESTRÉS y las nuevas enfermedades que causa la tecnología


Ahora los dispositivos electrónicos son imprescindibles a nivel social, profesional y personal. Actuamos, trabajamos o nos comunicamos a través de ellos. El principal problema es que la sobreexposición a computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes y otras tecnologías ha aumentado nuestros niveles de estrés negativo. Especialmente cuando es difícil de adaptarse a la tecnología, se le ha denominado TECNOESTRÉS.

La adopción de estas tecnologías ha incrementado los niveles de estrés en los humanos, conocidos como tecnoestrés. En orden de pensamiento, estas situaciones pueden causar los siguientes problemas de salud si no se tratan.

Nuevas enfermedades que causan la tecnología:

Nomofobia: El problema es que tienes que estar en contacto constante, incluso cuando ya no tienes que trabajar o usar las redes sociales.

Text-Neck: Esta enfermedad es un síndrome de molestias cervicales provocadas por la consulta constante con un dispositivo móvil.

Vamping: Esto se asocia con varias horas de sueño y causa insomnio debido a demasiadas horas de comunicación.

Smombies: Este problema está relacionado con realizar otras operaciones, pero no lo sabe por lo que sabe de los teléfonos móviles.

Phubbing: despreciar a quienes nos rodean porque priorizamos nuestros teléfonos.

Asimismo, las largas horas de llamadas telefónicas, el sedentarismo y la sobrealimentación pueden ser fatales para el organismo, ya que provocan problemas en los sistemas circulatorio, respiratorio y óseo. Además, pueden causar problemas mentales.

Sin embargo, existen diferentes métodos para evitar el vínculo, aunque sea difícil dejarlo porque lo usa mucha gente o es indispensable en la universidad.

Recomendaciones para tratar estas enfermedades:

No podemos eliminar las demandas de la sociedad como si nada. Pero podemos cambiar nuestro enfoque. Estos son algunos consejos para tratar con un tecnoestrés:

Identificar las fuentes de estrés, es decir, los estresores que provocan cambios en nuestro bienestar. Saber qué le está causando estrés es el primer paso para enfrentarlo.

Descubre qué actividades nos ayudan a aliviar el estrés. Cada uno de nosotros debería saber qué actividades nos permiten olvidarnos por completo de otras situaciones estresantes: el deporte, la cultura, la familia, los amigos, etc.

Busque desencadenantes físicos. Las demandas diarias se están trasladando a la parte mental, por lo que es importante intentar compensar este esfuerzo mental con actividad física. Estos esfuerzos nos ayudarán a lidiar con estilos de vida sedentarios y problemas en los músculos y esqueleto.

Recuerde que, la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Por esta actividad al menos se entiende una caminata rápida o una carrera ligera.

Practique apagar los dispositivos digitales. Debemos ser capaces de encontrar oasis que nos ayuden a escapar de la sobrecarga de información, dejando espacio para nuestra mente.

Busque apoyo. La familia, los amigos o compañeros de trabajo, la comunicación y la interacción social son buenas herramientas para tratar con el tecnoestrés.

Planificación, organización y autoconocimiento. Prepararnos para situaciones estresantes, organizar nuestras vidas y ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades nos hace más resistentes.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram