Salchichón y otros alimentos que NO llevarán impuesto saludable – Ministerio de Hacienda
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha revelado que algunos productos ultraprocesados dejarán de estar sujetos al impuesto saludable que impulsa el gobierno de Gustavo Petro.
Esta vez, los acuerdos entre Hacienda y los retractores de la reforma tributaria aún incluyen impuestos saludables que se aplicarían a las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados.
El impuesto saludable para alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas sigue siendo válido, pero no se aplicará a partir del próximo año, sino después de 2025 con la tasa de transición.
Para los productos ultraprocesados, el acuerdo indica una tasa del 10% del precio de venta, pero solo se aplicará a las grandes instalaciones de producción. Según el ministro José Antonio Ocampo, las panaderías y pequeños productores estarán exentos del impuesto, aunque no está claro cómo se implementará la fiscalización.
“Los impuestos sobre alimentos y bebidas ultraprocesados no se aplican a las pequeñas empresas. Si el fabricante es una panadería de cierto tamaño, no paga impuesto. Depende del nivel de ventas de tiendas. Si está por debajo de un cierto nivel de ventas, no se le cobrará», mencionó el ministro.
¿Qué productos ya no pagarán impuesto saludable?
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señala en este documento que los productos actualmente exentos de arancel en Colombia son los siguientes:
Salchichón.
Butifarra.
Salchichas.
Jamón.
Mortadela.
Chorizos.
Embutidos frescos.
Embutidos de carne.
Juan Ernesto Parra, director ejecutivo andino de HK Strategies, dijo que Colombia ya cuenta con un método para monitorear a las pequeñas empresas y medir sus ventas.
“Existe una clasificación de las ventas minoristas por código Ciiu medida por el registro RUT. De esta forma, se pueden identificar panaderías y comercios cercanos que se pueden medir y monitorear. Sin embargo, también existe un alto grado de informalidad que hace evidente la necesidad de incentivos fiscales, especialmente para las microempresas de la zona”, explica Parra.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram