fbpx

Insomnio y otros factores que aceleran el envejecimiento


Científicos de EE. UU. y China, en asociación con Deep Nagarjuna, una empresa dedicada a ayudar a las personas a vivir una vida más larga y saludable, han demostrado un vínculo entre los aspectos psicológicos y físicos que afectan el proceso de envejecimiento, incluidos la soledad, el insomnio y la infelicidad.

El equipo, después de desarrollar un modelo de reloj de envejecimiento entrenado con la sangre y la biometría de 11.914 adultos chinos, pudo obtener resultados asombrosos, determinando que aquellos que fumaban o tenían antecedentes de enfermedad cerebrovascular, enfermedad hepática o enfermedad pulmonar aceleraba la evolución en el proceso de envejecimiento. Una gran sorpresa, sin embargo, fue que en personas que se encontraban en un estado mental frágil, la exposición a factores psicológicos o sociales podía aumentar el envejecimiento biológico, incluso más que los del grupo de fumadores.

Esto demuestra que, una sensación de soledad y tristeza puede aislarnos y hacernos descuidar la apariencia, la salud física y mental, y no prestar atención a estas emociones, puede conducir a consecuencias destructivas. Ahora, el estudio se publicó en la revista Aging-US, ya que los científicos han confirmado que la soledad y la infelicidad a largo plazo aceleran el proceso de envejecimiento.

Otros factores que incluyen es la soledad y vivir en áreas rurales con acceso limitado a los servicios de salud. Según Manuel Faria, de la Universidad de Stanford, señala que:

“El estado mental y psicosocial se encuentran entre los predictores más fuertes de la salud y la calidad de vida, pero se descuidan en gran medida en la atención médica moderna”.

Envejecimiento biológico

A diferencia de la edad cronológica, la edad biológica es un número individual que cada persona ajusta en función de su genética y estilo de vida. Sobre el papel, una persona puede tener 60 años, pero gracias a los buenos hábitos, la edad biológica puede ser de 55.

Según el estudio, factores psicológicos como la infelicidad y la soledad suman 1,65 años al envejecimiento biológico, adicionando los efectos de como la ubicación residencial, el estado civil y el tabaquismo.

El efecto de factores como el tabaquismo en el reloj circadiano es bien conocido en la investigación sobre el envejecimiento. Sin embargo, hay poca información sobre cómo la salud mental puede verse afectada al acelerar o ralentizar este mecanismo, a pesar de que a problemas como esta soledad se les ha llamado “pandemia del siglo XXI”.

 

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram