¿Cómo sacar la cédula digital?
Desde la página de la Registraduría ahora será mas fácil realizar el proceso para sacar la cédula digital.
Según el registrador nacional, Alexander Vega, a partir del mes de septiembre, se da inicio al proceso para que en 573 sedes de la registraduría en más de 450 municipios de todo el país, comiencen las medidas necesarias para que los colombianos puedan obtener su cédula digital.
Tenga en cuenta que sí usted va a sacar la cédula por primera vez, el registrador ha anunciado lo siguiente: “los jóvenes que tramitarán por primera vez el documento de identidad a partir de este jueves, la cédula digital no tendrá ningún costo“.
Teniendo en cuenta la popularidad de las cédulas digitales, la registraduría tiene el plan de que éstas sean gratuitas, sin embargo No será así hasta que la registraduría haya instalado el aforo del 100% de las sedes de la organización, por lo que el próximo año, el trámite se espera que sea completamente gratuito.
La estrategia a partir de ahora es digitalizar los documentos de identidad de los colombianos, es por esto que la entidad realiza estrategias para que se elimine la expedición de la cédula física que es amarilla de hologramas.
¿Cómo sacar la cédula digital?
Para quienes deseen completar el proceso de obtención de documentos digitales, la información se puede encontrar en el sitio web de registro www.registraduria.gov.co, donde se detalla el proceso de registro y respectivo pago a través de medios digitales y físicos para sacar la cédula digital, que tiene un costo de $55.750 pesos.
Para hacerlo, ingrese al portal, seleccione “Trámite cédula digital”, complete sus datos personales y pague el costo del trámite (55.750 $) a través de los canales de pago disponibles para la solicitud de documentos como Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72, así como medios de pago virtuales vía PSE.
Posteriormente debe programar una cita en la registraduría para la toma de huellas dactilares y la respectiva foto.
Finalmente descargue la aplicación “Cédula Digital Colombia” y active el documento a partir de un QR o link que llegará al correo electrónico.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram