Cartagena y 47 ciudades caribeñas más se hunden
Cartagena y 47 ciudades caribeñas más se hunden según estudio publicado en la resista Nature Sustainability
Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur), junto a otro equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y un colega del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich han encontrado comprobantes fotográficos satelitales de 48 ciudades caribeñas, donde se muestra el avance del hundimiento en los últimos años.
El artículo, publicado en la revista Nature Sustainability, por este grupo de investigadores mostró que algunas ciudades costeras del mundo se hundían más rápido que el aumento del nivel del mar. A través del radar satelital, miden la tierra sumergida durante un periodo de tiempo del 2014 a 2022.
«La tierra costera se puede perder a un ritmo rápido debido al aumento relativo del nivel del mar (RSLR) como resultado del hundimiento de la tierra local. Sin embargo, se desconoce la gravedad comparativa del hundimiento de la tierra local debido a las altas variabilidades espaciales y las dificultades para conciliar las observaciones entre localidades»
Por ende, en el estudio informan sobre las 48 ciudades costeras, que representan el 20 % de la población urbana mundial. Algunas de las ciudades que se hunden son Lima (Perú), Nueva York (EEUU), Barcelona (España), Tokio (Japón), Estambul (Turquía), Alejandría (Egipto), Mumbai (India), Luanda (Angola), Buenos Aires (Argentina) y Río de Janeiro (Brasil).
Cartagena se hunde
En el caso de Colombia también se presenta el mismo caso; luego de estudiar el cambio climático en el Golfo de Cartagena y analizar datos de estaciones geodésicas (GPS) estacionarias instaladas en tres puntos de la bahía, las imágenes satelitales y de mareas, han arrojado la respuesta: la ciudad se hunde.
En un periodo de tiempo del 2017-2020, Ciénaga de la Virgen, Pasacáballos y Bocagrande reflejan las mayores tasas de hundimiento. Lo que preocupa, ya que Mamonal, Tierrabomba, Barú y el Golfo de Cartagena se encuentran en al menos 45 volcanes de lodo activos, lo que los geólogos llaman diapirismo.
El Servicio Geológico Colombiano informa que para 2050, solo debido al cambio climático, el nivel del mar será 26 centímetros más alto que el actual. Además Juan Darío Restrepo, oceanógrafo y profesor investigador de EAFIT, en la socialización de los resultados hace unos días en Cartagena mencionó que “Con cada viento, sus calles se pueden inundar. Pero si sumas el hundimiento del terreno, serán 35 centímetros, lo que a 2.100 de altitud alcanzará un metro sobre el nivel del mar.”
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram