fbpx

Lista la Reforma tributaria del Gobierno de Petro

El nuevo gobierno de Gustavo Petro, ya tiene lista la reforma tributaria con la que buscan recaudar 25 billones de pesos para continuar enfrentando los gastos sociales mayores causados por la pandemia.

Los tres ejes fundamentales que tiene el proyecto de ley son:

• Que los ciudadanos que más tengan, paguen más.
• Poner límite a los beneficios tributarios que tienen las empresas.
• Continuar en la lucha contra la evasión.

La meta de recaudación que tiene esta reforma es de de 25 billones de pesos, para el 2023, 1,72 % del PIB, y entre los años 2024 a 2033, un promedio, de 1,39 % del PIB.

Lo que se espera es que a mediano plazo, la Dian con la gestión que haga contra la evasión se pueda conseguir de forma gradual recursos totales equivalentes a 50 billones de pesos 3.4 % del PIB anual.

Estos recursos, serían utilizados para redistribuir el ingreso en beneficio de los hogares vulnerables y se disminuiría la pobreza extrema y monetaria. Por otro lado la desigualdad, presentaría una caída alrededor de 9 veces frente al promedio de la caída anual vista en los últimos 14 años.

Con respecto a las personas naturales, se ha establecido que tendrán limitación en cuanto a beneficios tributarios, los que tengan ingresos superiores a los 10 millones de pesos. El ministerio de Hacienda considera que aproximadamente 2 % de los ciudadanos gana ese dinero.

También el proyecto de ley busca unificar todas las rentas. Incluyendo un impuesto al patrimonio por más de 3.000 millones de pesos, y que no será permitido hacer deducción de regalías del impuesto sobre la renta.

En cuanto a la evasión que se estima es de unos 50 billones de pesos, lo que pretende la reforma es tener mayor control, y a su vez complementar con la modernización de la Dian.

La reforma tributaria también está incluyendo impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultra procesados.

De la misma forma, el proyecto dice que para las importaciones por medio de envíos postales, tendrán mayor control sobre los beneficios que los cobija. Procederán a cobrar IVA cuando entren al territorio nacional los bienes que estén por debajo de los 200 dólares y sean provenientes de países con los que Colombia no tenga tratados de libre comercio vigentes.

Por parte de las empresas, la reforma limitara ciertos beneficios tributarios. A pesar de esto, no tendrán incrementos en la tasa impositiva que hoy cancelan.

Sumado a todo lo anterior, la reforma tributaria plantea una sobretasa al carbón, petróleo, y al oro, el cual sería aplicado a las ganancias extraordinarias que puedan tener los sectores por los altos precios internacionales.

Por último, los tres días sin IVA creados en el anterior gobierno serán eliminados.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram