¿Hasta cuando se pronostican las fuertes lluvias por fenómeno de la niña?
Se prevé que para los meses de octubre y noviembre se presentaran las lluvias más fuertes en el país, lo que tiene en alerta a los colombianos.
El meteorólogo y director de la maestría de Gestión del riesgo de la Escuela de ingenieros Militares, Christian Euscátegui, en la mañana de hoy, en Caracol Radio, conversó, acerca de las condiciones climáticas que golpea a varias regiones de Colombia por las fuertes lluvias.
El especialista afirmó: “Hemos venido atravesando una condición de excesos de lluvia en buena parte del país durante cinco meses. El fenómeno de la niña está presente, situación que hemos venido manejando”.
De acuerdo con declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro, Colombia se verá enfrentada a una fuerte oleada invernal. Lo que prende las alarmas por los posibles riesgos que llegarían con las fuertes lluvias.
Christian Euscátegui afirma: “Agosto es un mes en el que disminuyen en buena parte las precipitaciones del fenómeno de la niña que arrancó hace un año.
Muchos ciudadanos se encuentran con la incertidumbre y se preguntan hasta cuando continuaran las lluvias, a lo que el meteorólogo responde: “lo preocupante es que en los meses de octubre y noviembre son cuando se presentan precipitaciones abundantes, podríamos tener lluvias significativas hasta diciembre”.
Como es de conocimiento, ciertas zonas del país se han visto afectadas por las fuertes lluvias, generando emergencias que han dejado consecuencias como deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos, quienes continúan en alerta.
El meteorólogo expresa: “La condición de riesgo está dada por la condición de vulnerabilidad que tiene nuestro territorio, asociada a aspectos socioeconómicos. Podríamos tener una buena cantidad de acciones relacionadas a una preparación frente a las condiciones de lluvia”.
El experto en el tema, hace la siguiente recomendación a la población: “es importante no solo la preservación en el largo plazo de todo nuestro ecosistema, sino también, en el corto y mediano plazo, que podría pensar en el buen manejo de residuos sólidos y basuras”.
Su conclusión: “Los mejores manejos ayudan a que haya menores procesos de sedimentación que puede favorecer, en un momento dado, la condición de prevención”.
Más contenido de la ciudad de CALI
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram