fbpx

Alrededor de 100 indígenas se tomaron una hacienda en Caloto

En Caloto, Cauca, a la hacienda Japío, de propiedad de la familia Eder Garcés, dueños también del ingenio Manuelita, ingresaron alrededor de 100 indígenas, reviviendo una pelea por tierras que viene del siglo XVI. Afirman que no es el único caso reciente, así lo señala la emisora Blu Radio.

El reclamo de los indígenas por esas tierras al parecer es porque para ellos, les pertenecían y se las quitaron en el siglo XVI.

El medio de comunicación Blu Radio también indica que ese terreno en particular fue usado por sacerdotes jesuitas que sembraron caña de azúcar, que después se volvió en el negocio multimillonario que a día de hoy da miles de trabajos en Cauca y Valle del Cauca.

Uno de los trabajadores del ingenio comenta que hay aproximadamente unos 100 indígenas. No han agredido a los trabajadores ni han hecho daño en los cultivos, pero la sola presencia de ellos intimida. Cuando llegan así es a apropiarse y a hacer afectaciones”.

Esta incursión se da justo en el momento que se están presentando tensiones en el norte de Cauca por conflictos entre trabajadores de ingenios azucareros e indígenas que llegan a ocupar.

El 24 de julio, se difundió un video en el que aparecen los indígenas quemando palos de madera al interior de un ingenio azucarero en Padilla, Cauca.

Por la gravedad de la situación, Gustavo Petro, presidente electo, se pronunció y pidió que dialogaran entre las partes.

En su cuenta de Twitter escribió: “Toda solución al conflicto por las tierras debe pasar antes que nada por el diálogo. Invito al movimiento indígena, a Asocaña y a los movimientos sociales del norte del Cauca a iniciar el primer dialogo regional de Colombia por la Paz”.

Más contenido de la ciudad de CALI

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram