Peor que psicópatas: esto dice la ciencia de la empatía en exceso
Tener más empatía que el resto de la gente no siempre es bueno, o al menos eso refleja un estudio de la revista Personality and Individual Differences. La publicación científica encontró un rasgo de la personalidad desconocido hasta ahora y lo definió como empatía oscura.
Los estudios de la mente humana nunca dejan de sorprender. En este caso, la revista explica que este tipo de empatía puede compararse con trastornos como el maquiavelismo, el narcisismo y hasta la psicopatía. Con este estudio, se identificó un grupo de personas con mayor empatía que el resto de la gente y contrario a lo que podría creerse no es un rasgo positivo.
Según la publicación, este tipo de personas podrían ser más peligrosas que los psicópatas por ser un rasgo difícil de reconocer. Pero, ¿cómo se comportan los empáticos oscuros? Aquí te contamos. La revista dice que son personas con una empatía muy profunda y que, aparentemente, entienden los sentimientos de otros. Aunque se interesan por escuchar a los demás, eso es solo una estrategia de manipulación.
En la psicopatía siempre se presenta una agresión directa, mientras que en la empatía oscura la persona busca herir de forma discreta. Son personas que muestran a otros una atención exagerada y su amabilidad es solo una máscara.
¿Cómo llegaron a esas conclusiones?
La muestra para este estudio fue de mil personas a las que se les hizo preguntas sobre narcisismo (rasgo de superioridad), psicopatía (falta de sensibilidad marcada) y maquiavelismo (naturaleza cínica y de manipulación). Luego, se analizó el perfil oculto de los participantes y los dividieron en 4 grupos. Uno de estos tenía una muy alta empatía pero también rasgos oscuros de otras personalidades. Así se llegó al concepto de empatía oscura.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: