fbpx

En 2021 el desplazamiento forzado en Colombia incrementó en un 181%

Colombia tiene diferentes problemáticas, pero el desplazamiento forzado sobre sale entre todas año tras año. En 2021 esta situación aumentó en un 181%.

La preocupante cifra evidencia la salida de más de 73.900 colombianos de sus territorios; a lo que se le añade el encierro de 65.700, en su gran mayoría indígenas y afrodescendientes. No debemos dejar de mencionar los desastres naturales, pues medio millón de personas fueron afectadas por 3.400 emergencias alrededor del territorio nacional.

Iniciemos por las contiendas entre Clan del Golfo y el ELN para tomar posesión del Chocó, estas provocaron la huida de 1.200 habitantes de la comunidad Isla de Cruz, en El Salado, quienes llegaron hasta Istmina en septiembre del 2021.

Cabe acotar que dicha población está conformada por wounaáns, afrodescendientes, mestizos y emberas, comunidades que vivieron el conflicto en el medio San Juan y Bajo Baudó, y ahora hacen parte de la lista desplazados que dejó 2021.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, tuvieron lugar unos 60 eventos de desplazamiento forzado en las manos de grupos armados ilegales en 2021, es decir, un 74% más que lo sustentado en 2020.

Por otra parte, la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha), señaló que hay un 57% de incremento en los registros; 73.900 personas fueron desplazadas (181 % más que en 2020), de las cuales 11.200 son indígenas (15 %),  31.400 son afrodescendientes (42 %), 13.000 niños y niñas (18 %) y 280 refugiados y migrantes llegados de Venezuela.

Según lo comunicado por Ocha, lo que más preocupa es que de las personas desplazadas forzadamente, solo 11.700 volvieron a su hogar; las otras siguen deambulando por el país sin ayudas humanitarias.

 Foto tomada de: COLPRENSA

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: