La obsesión por dormir es una patología, se conoce como clinomanía
La obsesión por dormir es un fenómeno conocido como clinomanía y se trata de un trastorno patológico que lleva a la persona a tener el deseo de quedarse en la cama. Incluso, eso ocurre a pesar de estar consciente de la hora y de las responsabilidades del día.
Si bien los seres humanos siempre han sentido fascinación por el descanso, por lo que a veces resulta complicado saber cuándo se padece este trastorno. Al respecto, los expertos aseguran que en este caso se debe poner cuidado cuando empieza a interferir con el funcionamiento habitual de la persona.
Lea también: Hacer ejercicio ayuda a dormir mejor, pero debes saber en que horario
Por ejemplo, llegar tarde al trabajo, dejar de atender a hijos o familiares, olvidar encuentros con amigos, entre otros.
Aunque no hay medicamentos especializados para esta condición, parece que la solución está orientada hacia un cambio de hábitos, comportamientos aprendidos y educación.
Cabe señalar que cada organismo es diferente y las conductas personales podrían ser la respuesta. En ese sentido, los especialistas sugieren prestar atención a la cantidad de horas que se duerme, siguiendo las recomendaciones de los especialistas según la edad.
De interés: ¿Problemas para dormir? Estos alimentos le ayudarán a conciliar el sueño
Asimismo, recomiendan realizar actividad física y meditación, como también saber utilizar el teléfono de forma prudente y la computadora antes de dormir.
Por su parte, una investigación del doctor Damien Léger, de la que participaron 25.000 adultos franceses de entre 15 y 85 años, concluyó que dormir en exceso podría desencadenar enfermedades psiquiátricas y un mayor índice de masa corporal.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: