Estudio de Harvard explica por qué no debe bañarse todos los días
Bañarse todos los días es lo que hace cualquier persona normalmente para mantener la higiene personal. De hecho, hay gente que toma más de una ducha durante el día para sentirse limpios.
Sin embargo, la Universidad de Harvard reveló la razón por la cuál no se debería hacer.
Según el doctor Robert H. Shmerling, editor de la publicación de Harvard Health, bañarse a diario es un hábito relacionado con la cultura y no con los beneficios reales para el aseo personal.
Le sugerimos: Pensar en la ducha: conozca el «piloto automático» del cerebro
En ese sentido, tomar una ducha se ha convertido en la forma de evitar el mal olor, la sudoración, entre otros problemas. Además, también es una forma de despertarse por la mañana o de relajar el cuerpo luego de la actividad física.
Si bien es una rutina que depende del estilo de vida de cada persona, para el experto no hay un horario o frecuencia determinada para ducharse. Al respecto, afirma que varias veces a la semana es suficiente, aunque no detalla cuántas veces en específico.
Por otro lado, el investigador de Harvard aconsejó reducir el tiempo en la ducha a menos de cinco minutos, lo que permite enfocarse en el aseo de las axilas e ingles. En caso de que la persona esté muy sucia o sudorosa se recomienda bañarse lo antes posible.
Vea además: Sácale el máximo provecho a la cáscara de banano para el cuidado de la piel
Asimismo, acota que cuando se trata de problemas de salud, no está del todo claro que una ducha diaria logre grandes beneficios. Incluso, asegura que bañarse todos los días puede ser perjudicial para la salud.
En ese sentido, el doctor sostiene que para mantener una buena salud en la piel es necesario conservar una capa delgada de grasa. Además, tener un equilibrio de bacterias y microorganismos, que se pierden al lavar el cuerpo con agua caliente.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: