fbpx

Anulan fallo que suspendió modificación en la Ley de garantías


La incertidumbre alrededor de la Ley de Garantías sigue en vela, luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidiera anular el fallo que congelaba la modificación de esa norma durante las elecciones del 2022.

Dicho cambio había sido autorizado por el pleno del Congreso en el marco de la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el próximo año. Sin embargo, se volvió a frenar en seco el pasado 10 de noviembre, tras una tutela que obligó al Juzgado Tercero Administrativo de Bogotá a ordenar al presidente Iván Duque, alcaldes y gobernadores a abstenerse de darle aplicación.

Le podría interesar: U. Externado asegura que sí hubo plagio en la tesis de Jennifer Arias

Por su parte, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado fue la encargada de hacer la solicitud de anular todo lo actuado. Al respecto, argumentó que la Sección Primera del tribunal departamental dictó una sentencia improcedentes, pues le daba órdenes al presidente sin previo aviso o vinculación formal al proceso.

Asimismo, indicó que el juzgado bogotano no tenía facultad para decidir sobre el tema. De acuerdo con un decreto presidencial, todas las tutelas que involucren al mandatario deben ir directamente al Consejo de Estado.

Lea también: Aprueban ley que regula el uso de celulares en los colegios

Así las cosas, el Tribunal de Cundinamarca ordenó la remisión inmediata del expediente al ente supremo de jurisdicción y será esta entidad la que tenga la última palabra sobre la Ley de garantías.

Cabe señalar que, el fallo del Juzgado de Bogotá señala que su decisión busca garantizar los derechos al debido proceso, igualdad e imparcialidad en el proceso electoral.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: