fbpx

La música funciona como un virus y es más infecciosa ¿se ha contagiado?

Un estudio realizado por matemáticos canadienses demuestra que el ritmo de las descargas o reproducciones de música en Internet es similar a las curvas de una enfermedad. Se llegó a la conclusión de que la música electrónica es la más “infecciosa”.

Los científicos dicen que esta se comporta como un virus, la matemática Dora Rosati y su equipo, se retaron a lograr aprender nuevos datos en la curva de popularidad de una canción, todo por medio de unas herramientas que miden la difusión de las enfermedades infecciosas.

El punto de partida del grupo fue una base de datos con 1.400 millones de canciones descargadas por “streaming”. Después de tener las canciones, los matemáticos colocaron su atención en solo las 1.000 tonadas mas descargadas.

Luego de aplicar el mismo modelo predictivo de las enfermedades infecciosas, ellos notaron que la curva de descargas se comportaba de manera similar, lograron observar cómo se iba difundiendo la descarga y notaron que “la fiebre” por la canción era transmitida por personas cercanas.

La doctora Rosati, argumentó que contagiar una persona cuando hay una enfermedad es muy posible; afirma que, con las canciones ocurre algo similar, con la notable diferencia de que no es necesario un contacto físico.

De hecho, la ‘fiebre’ de una canción se difunde con mayor velocidad que una enfermedad, pues basta con publicarla en una red social para que se haga viral.

Se hizo una comparación con la que se evidenció que el sarampión es 190 veces menos contagioso que una canción de música electrónica.

Los científicos también comentaron que hay personas que tienen su propia vacuna contra algunos géneros.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: