fbpx

Estudiar en Colombia para trabajar en el extranjero: la realidad de muchos

Estudiar en Colombia para trabajar en el extranjero: la realidad de muchos

De pequeño me costaba imaginar en lo que existía más allá de las cordilleras que cubren al Valle. ¿Cómo podía existir más vida de la que los ojos de un pequeño de 5 años podía ver?

Veinte años después estoy contemplando un horizonte totalmente extraño. Mi hogar está lejos, los abrazos se remitieron a una videollamada y mi ciudad ahora es un punto lejano del mapa. Es triste estudiar durante cinco años en una universidad para soñar vivir en el extranjero y conseguir más oportunidades que en el país donde nacimos.

Incluso muchos han decidido hacer algo totalmente distinto a sus gustos para poder ganar más dinero. Según datos de Migración Colombia, anualmente casi tres millones de colombianos parten hacia otros países.

Salir de Colombia es algo nostálgico, pero también un logro. Puede compararse con una relación tóxica: dejas una persona que te ha hecho daño, pero era tu lugar habitual. Luego, cuando sales de ahí, hay un sentimiento de libertad y seguridad.

Si seguimos a este punto, ¿dónde vamos a terminar? Quienes emigramos hacia otra parte nos catalogan de ser cobardes por dejar nuestra nación y no quedarnos para hacer un cambio. Pero el desgaste de Colombia pesa y los años no pueden devolverse para enmendar las oportunidades que perdimos.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: