Revelan evidencia arqueológica de un terremoto citado en la Biblia
El famoso terremoto de Jerusalén está citado en la Biblia y según el texto, ocurrió hace unos 2.800 años durante el Reino de Judá. Al parecer, no se trata solo de un hecho bíblico, pues nuevas excavaciones cerca de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén revelaron evidencia arqueológica del sismo.
Aunque su ocurrencia se ha descubierto en excavaciones pasadas realizadas en varios sitios de Israel, los investigadores creen hallar una nueva hipótesis al respecto. En ese sentido, prevén que por primera vez fueron capaces de identificar restos de destrucción que indican que el terremoto también golpeó a Jerusalén, la capital de Judea.
De acuerdo con la Autoridad Arqueológica de Israel, los doctores Joe Uziel y Ortal Kalaf, directores de la excavación, indica que el terremoto ocurrió a mediados del siglo XVIII a.C. Además, explicaron que, probablemente, fue uno de los más fuertes y destructivos en la antigüedad.
Le podría interesar: Hallan un barco con 20 muertos en las Islas Turcas y Caicos, en el Caribe
Según su publicación en Facebook, los resultados de la investigación arqueológica mostraron evidencia de cuando las paredes de un edificio. Incluso, también se destruyó una fila de recipientes, tazones, lámparas, utensilios de cocina y frascos de almacenamiento.
Al respecto, los expertos argumentaron que la ocurrencia del temblor se basa en que no se encontraron señales de incendio, por lo que el colapso no fue un evento deliberado.
Cabe señalar que, el antiguo evento se menciona en dos ocasiones en la Biblia; la primera en el Libro de Zacarías y la segunda, en el Libro de Amós.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: