fbpx

Plataformas de transporte de pasajeros demandan norma de Supertransporte


Las plataformas de transporte de pasajeros demandaron la norma de la Superintendencia de Transporte que sanciona a los servicios que estos prestan en particular.

Por su parte, Alianza In, el gremio que reúne a las diferentes empresas de plataformas tecnológicas de movilidad, fue la encargada de radicar la demanda ante el Consejo de Estado. De esta manera, buscan anular la circular 015 de 2020, la cual sanciona los servicios de transporte vehicular como Uber, Didi, Beat y similares.

Al respecto, Felipe Robledo, líder de la entidad y exsuperintendente de Industria y Comercio, indicó que se trata de una persecución del Gobierno Nacional contra dichas aplicaciones. En ese sentido, argumenta que no se puede obligar a las autoridades de tránsito de las alcaldías a ver a los usuarios, conductores y softwares de movilidad como violadores de la ley.

Le podría interesar: Epa Colombia no se fue a la cárcel y saludó a sus seguidores desde casa

Asimismo, advierte que el servicio que prestan es totalmente lícito, pues es una relación privada entre un ciudadano que requiere movilizarse y un particular con carro dispuesto a hacerlo.

Por otro lado, señaló que dicha circular está enfocada a proteger el interés particular del gremio de taxistas, desconociendo los derechos que se violan. En ese sentido, hace referencia a la libertad de los usuarios para elegir cómo movilizarse, el derecho al trabajo de los conductores, la libre competencia, la innovación tecnológica y la inversión nacional y extranjera.

En últimas, la demanda sostiene que estas plataformas digitales generan ingresos económicos a más de 200.000 hogares en los que viven alrededor de 750.000 colombianos.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: